Ir al contenido principal

Gabinete de Naturopatía Rosa García

ABORDAJE DE LA DIABETES mediante la alimentación



Se supone que somos una sociedad cada vez mejor informada con respecto a lo que tenemos que comer para estar saludables, las autoridades sanitarias y los medios de comunicación nos informan diariamente, sin embargo….

El porcentaje de personas a las que les han diagnosticado hipertensión arterial, colesterol o diabetes ha aumentado alarmantemente, por lo que en consecuencia es obvio admitir que algo o mucho no estamos haciendo bien. La AESAN Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, nos inculca en su pirámide alimentaria que hay que consumir a diario: arroz o pasta, patatas, cereales (incluido el pan), lácteos y claro esta verduras, hortalizas y aceite de oliva. La vida actual que llevamos en la que no hay un desgaste físico esos componentes alimentarios a diario son excesivos. 
 
El número de prediabeticos y diabéticos en la actualidad en este país está alcanzando cifras alarmantes que en poco tiempo estarán fuera de control, en la actualidad cerca de 6,5 millones de españoles sufren diabetes.1



Para la gran mayoría de personas el desayuno se compone de pan o bollería, cereales, mermelada y mantequilla o embutido, café o zumo en el mejor de los casos. Si hay que tomar algo a media mañana, pues otro cafetito o alguna galletita o tortas de arroz inflado o barritas de cereales. En la comida y en las cenas; también se incluye el pan, aunque sean biscotes, además de pasta, arroz, algunas veces patatas fritas para acompañar ese buen bistec y alguna que otra vez como nos da pereza la cena y lo solucionamos con un bocata o pizza.  

Resumiendo más de la mitad de los alimentos que se consumen a diario de manera habitual son azúcares, que nos inundan de glucosa y para los que el páncreas debe segregar insulina de manera proporcionar, con lo que un día tras otro día el páncreas queda agotado, lo que conduce a LA DIABETES.

Al ritmo que llevamos de sobre-alimentación, está enfermedad va afectar cada vez a más personas, elevándose alarmantemente entre niños y adolescentes.
Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en la sangre pueden causar problemas de salud.

Estos problemas incluyen
  • ataques al corazón y otros problemas cardíacos
  • ataques o “derrames” cerebrales
  • problemas en los riñones
  • daño a los nervios
  • problemas digestivos
  • problemas en los ojos
  • problemas en los dientes y las encías
LA BUENA NOTICIA es que en la mayoría de casos se puede recuperar un estado óptimo de salud y evitar las graves consecuencias de la diabetes tanto de tipo 1 como 2,  cambiando estrictamente su régimen alimenticio, incluyendo complementos vitamínicos y minerales.

Un plan terapéutico personalizado es su mejor inversión de futuro:


www.saludnutricionbienestar.com
1. Prevalencia de la diabetes en España: Estudio Di@bet.es, realizado desde el centro de investigación biomédica en red de diabetes y enfermedades metabólicas asociadas (Ciberdem) e Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación) en colaboración con la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Federación Española de Diabetes (FED).El estudio di@bet.es forma parte de la Estrategia Nacional sobre la Diabetes






Comentarios