Verduras

Le siguen otras como las alcachofas, berros,
coles de bruselas, shiitake, calabaza, cebolla,
zanahoria,berenjena, coliflor, apio, pepino y pimiento. La lechuga de color verde oscuro como la maravilla o la de hoja de roble es una opción de las más equilibradas en calcio y magnesio.
Legumbres
La soja
en poroto es la de mayor riqueza en magnesio. Por ello aquí se incluirían todos
los derivados de la soja como son el tofu, el tempeh, el tamari o el shoyu, la
bebida vegetal de soja, etc. Después le seguirían los garbanzos y habas
blancas o pintas. Incluso también la castaña seca y la algarroba contienen
una parte importante.
Frutos secos
Son un recurso
muy bueno para encontrar un aporte de este elemento. De las más ricas
deberíamos mencionar las pipas de girasol. También por cada 500 gramos
de almendras secas sin cáscara nuestro organismo recibe 1.225 miligramos
de magnesio. Las avellanas tienen unos 835 miligramos. Los pistachos, las
nueces y los cacahuetes también se sitúan en los 800 miligramos y les siguen los
piñones.
Frutas
Destaca el
aporte de los albaricoques que llegan a los 281 miligramos de magnesio
por cada 500 gramos de fruta. Después iría la piña, papaya o sandía.
También superan los 200 miligramos los dátiles al natural y otras frutas secas
como las pasas y las ciruelas. Ya en menor cantidad estarían los higos turcos
que destacan más en su concetración de calcio, también necesario para el
balance de asimilización magnesio-calcio.
Cereales
Todos han de
ser integrales,
ya que justo el refinamiento de los alimentos y su
procesado industrial es el que hace perder el casi 100% de este mineral tan
imprescindible. Por ello es esencial el consumo regular de arroz integral,
así como de avena integral, mijo y toda la gran variedad posible de
diferentes cereales integrales. Además deberíamos incluir en la dieta complementos
dietéticos como el germen de trigo o la levadura de cerveza de forma diaria.
Suplementos naturales
La mejor opción
es el alga espirulina o bien el Magnesio en su forma quelada con aminoácidos a
dosis de 400 mg/día después de la cena. A parte de esto, muchos productos a
base de colágeno o de calcio incluyen una pequeña proporción de magnesio
esencial para su correcta asimilación.
http://www.naturopatia-rosagarcia.es/macro-y-micro-nutrici%C3%B3n-deportiva/
http://www.naturopatia-rosagarcia.es/macro-y-micro-nutrici%C3%B3n-deportiva/
Excelente post Rosa, aparentemente parece fácil ponerlo en práctica.
ResponderEliminarAhora sólo falta proponérselo y .... conseguirlo!!!
Gracias por tus consejos.
Gracias a ti por seguirme, cualquier consulta o sugerencia estoy a vuestra disposición.
ResponderEliminar