El reumatismo
incluye todas aquellas enfermedades que afectan al sistema músculo esquelético
y que cursan con dolor e incapacidad funcional. Entre éstas enfermedades se
encuentran el lumbago, el reumatismo periarticular, la artrosis, la artritis
inflamatoria, enfermedades óseas, enfermedades del tejido conectivo, lupus
eritematoso, fiebre reumatoidea, espondilosis anquilosante, entre las más
conocidas.

Aunque la
mayoría de enfermedades autoinmunes están asociadas a un factor o carga
genética, para su desarrollo deben darse un conjunto de factores externos que
podrían ser evitados en un porcentaje importante por un estilo de vida
saludable de la persona.
La alimentación
es la vía de entrada principal de la mayoría de estos –factores-.La mucosa del
intestino delgado constituye la barrera y filtro principal de entrada de
factores externos, una mucosa con unas vellosidades atrofiadas permitirá una
permeabilidad que cederá el paso a la sangre y por la misma al hígado y riñones
de esos factores desencadenantes que van a producir toxicidad y acidificación
del medio, provocando a corto, medio o largo plazo, enfermedades autoinmunes
como la que nos ocupa.
La inflamación resultante de la toxicidad del medio es la causa del
reumatismo.
Si efectuamos
una cura de detoxificación que permita al intestino delgado poder librarse de
Micotoxinas, sustancias como el gluten, mercurio o metales pesados, esté podrá
recuperar su capacidad de impermeabilidad cerrando la puerta de entrada de los
factores que van a desencadenar esa inflamación sistémica.
Dietoterapia para el reumatismo:

Las algas
marinas poseen contenido elevado de calcio, magnesio y fósforo.

Será muy
importante complementar la dieta con germen de trigo y levadura de cerveza ; el
té verde por su alto contenido en flúor fortalece los huesos.
La leche animal
produce desmineralización por la acidez producida por el exceso de proteínas
que lleva. Será mejor optar por yogur o kéfir o queso fresco.

No debemos
olvidar aportar la suficiente hidratación a base de agua de calidad mineral.

La piña fresca
contiene cantidades importantes de bromelaína; proteína enzimática que puede
reducir también la inflamación y el dolor.
Es importante
mantener el equilibrio ácido-alcalino y reduciremos la ingesta de alimentos
acidificantes con alto contenido de proteínas, azúcar y refinados, el tabaco,
la cafeína, el cacao, la sal y el alcohol.
Se recomendará
el uso de hierbas alimentarias como la albahaca, el orégano, ajo, jengibre
romero y cúrcuma, para sazonar los
platos ya que aportan pequeñas cantidades de flavonoides con poder
antiinflamatorio y analgésico.
Nota: Todo lo expresado en este sitio de
internet solo tiene propósitos informativos. Ninguna información
presentada aquí pretende sustituir el consejo de su médico o proveedor de
salud. No debería emplear ninguna información contenida en nuestra página
para auto diagnosticarse o tratar personalmente enfermedades o condiciones
médicas que posea. Si usted sospecha que tiene alguna enfermedad, se le
sugiere contactar a su proveedor de salud inmediatamente.
Comentarios
Publicar un comentario