Ir al contenido principal

Gabinete de Naturopatía Rosa García

PENSAMIENTOS QUE CURAN

Actualmente la mayoría de las personas saben que lo que pensamos y lo que sentimos también afecta al cuerpo.
A veces el impacto es pequeño, quizás se manifiesta sólo en un ligero efecto sobre la presión sanguínea o la química corporal. En otras ocasiones puede ser una amenaza para nuestra vida, como por ejemplo cuando el miedo o la ira dañan el corazón, o la infelicidad crónica perjudica nuestras defensas frente a las infecciones y el cáncer. Hay un amplio rango de condiciones intermedias, en las que los sentimientos alterados pueden producir una variedad de achaques y dolores.

La sabiduría antigua así como la ciencia moderna nos informan de que podemos reducir tales riesgos desarrollando una perspectiva positiva. La verdad en el dicho “mente sana en cuerpo sano” está hoy en día más confirmada que nunca. Buscar soluciones positivas, con optimismo y humor, en lugar de sentirse desdichado al enfocarse en todo lo que no va bien, es realmente beneficioso para la salud.

A pesar de la mayor concienciación sobre estas conexiones entre la mente y el cuerpo, pocas personas saben como mejorar la salud y optimizar el bienestar creando pensamientos realmente nutritivos para la mente. Las cuestiones y respuestas que ofrecemos a continuación ofrecen una simple introducción a este importante aspecto del cuidado de la salud.

¿Por qué la vida parece que se está volviendo más dura para muchos?
La sociedad de consumo ha invertido grandes esfuerzos en mejorar las comodidades y medios materiales, pero nuestras mentes han sufrido una desatención. Los niveles en aumento de estados negativos tales como la ansiedad, la adicción, la irritabilidad y la depresión han acompañado los deseos en aumento. A la vez que socavan la salud de las personas, estas actitudes y emociones negativas dañan la sociedad y el entorno provocando una pérdida de valores fundamentales en nuestras acciones. Nos volvemos menos capaces de cuidarnos y de cooperar unos con otros así como con el mundo que nos rodea.

¿Qué podemos hacer?

Cuando nos sentimos tristes y vacíos internamente, nos convertimos en parte del problema en vez de la solución. Con frecuencia, intentamos sentirnos mejor culpabilizando otras personas o las circunstancias, pero eso sólo empeora las cosas. En lugar de ello tenemos que aprender cómo hacer nuestra mente fuerte. Es decir, llenarla con positividad.

¿Qué es la positividad?
Un atributo o energía sutil y espiritual, natural en todos nosotros, que se puede acumular en la mente al igual que la energía eléctrica se acumula en una pila. Una disposición mental positiva promueve la salud en la persona, y esta energía después fluye de forma natural hacia los demás.

¿Qué clase de pensamientos promueven la positividad?
Cuando pensamos en lo que significa ser humano, en términos de las cualidades comunes a la humanidad tales como el amor, la paz y la alegría, conectamos con una energía de verdad dentro de nosotros. Hay un núcleo de bondad en todos y cuando emergemos esta fortaleza, los sentimientos positivos emergen de forma natural.

¿Cómo podemos retener nuestra positividad?

Trabajando para eliminar la preocupación y el pesar de nuestros corazones y mentes. Nos ayuda el reconocer que los sentimientos negativos son activados por las dependencias hacia algún u otro aspecto físico de la existencia: el cuerpo, las relaciones, la riqueza o las circunstancias en el mundo que nos rodea. Si alguno de estos aspectos está en estado de trastorno, seremos más propensos a alterarnos y preocuparnos. Pero es nuestra dependencia de estas cosas, no el trastorno en sí, lo que nos causa profunda angustia. Si nos liberamos internamente, la preocupación y el pesar terminarán.

Fuente:  http://brahmakumarisbarcelona.blogspot.com.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cerebro e intestino

¿Nunca has pensado que cerebro e intestino van de la mano? ¿No?... y sin embargo, seguro que has sentido mariposas en el estómago, no has podido comer por tristeza o has tenido que ir urgentemente al baño tras una situación de nervios. Eso es porque cerebro e intestino trabajan muy juntos. Los científicos llevan más de treinta años investigando este complejo intercambio de mensajes, también conocido como “eje cerebro-intestino”. Como seguramente recordarás, e l intestino delgado recibe la comida del estómago y continúa la descomposición del alimento iniciada en el segundo. Las paredes absorben los  nutrientes , que pasan al torrente sanguíneo y se apartan los desechos, que van al intestino grueso, donde se forman las heces. Así,  El  90% de la fauna microbiana que vive en nuestro interior compone la microbiota , que recubre las paredes y vellosidades de nuestro intestino. Y todo ello está conectado directamente con nuestro cerebro a través d el sis...

Combate la anemia con estos alimentos

Hace unas semanas hablábamos del cansancio que muchas personas presentan en estos primeros días de primavera. En el anterior artículo hablé de la astenia primaveral y cómo esta podía causarnos fatiga, malestar y sentimientos de tristeza. Sin embargo, debemos estar atentos a las señales de nuestro cuerpo porque, a veces, el cansancio puede ser síntoma de una patología que puede llegar a ser grave. En esta ocasión, voy a hablar de la anemia por falta de hierro . ¿Qué es la anemia ferropénica? A grandes rasgos, la anemia ferropénica se produce por falta de hierro en la sangre. Necesitamos el hierro para poder producir hemoglobina , una proteína que se encarga de transportar las moléculas de oxígeno hasta las células de nuestro cuerpo, para que éstas puedan vivir y desarrollar con normalidad su imprescindible actividad. Como puedes ver, la falta de hierro puede tener consecuencias muy graves para la salud si se prolonga en el tiempo y se convierte en crónica , sin recibir...

Disfruta plenamente de la comida en estas vacaciones

A estas alturas del verano , muchos de vosotros estaréis de vacaciones o apunto de estarlo. La verdad es que es un lujo compartir estos días con todos los que acudís al Asesoramiento de Naturopatía Rosa García  porque me transmitís un montón de ilusión y ganas por los destinos a los que vais a ir, las personas que vais a ver y el descanso que vais a tomar.  Como algunas de las consultas que me planteáis son temas que ya he tratado en artículos anteriores, os los dejo aquí para que lo podáis consultar: Soluciones naturales para los contratiempos veraniegos   (será de tu interés si vas a realizar un largo viaje en avión, tren o barco; si tienes riesgo de sufrir Jet Lag ; si sueles tener cistitis , otitis u hongos en los pies ; y si los cambios en la rutina te producen diarrea o estreñimiento ).  También comparto un artículo que ha tenido un éxito enorme y que os interesará a todos aquéllos que cuidáis vuestra alimentación estéis dónde estéis: Qué y cómo c...

Tomar el sol es bueno

Aunque en los últimos años se ha hecho una campaña de prevención y de conciencia de los peligros de tomar el sol sin ninguna protección, tomar el sol es bueno . Cierto es que durante muchos años la manera en la que se tomó el sol suponía una auténtica temeridad y, esto, se tradujo en un aumento considerable de los cánceres de piel .  Sin embargo, el sol, nuestro astro rey, es un recurso natural repleto de efectos positivos y terapéuticos para las personas, no en vano supone una fuente de energía imprescindible para la vida en la tierra. Los animales lo saben bien En este artículo voy a explicar de qué manera la exposición al sol puede servir como remedio natural para ciertas dolencias. Helioterapia  Fue a principios del siglo pasado, de la mano del Doctor Auguste Rollier, cuando se popularizó el uso del sol para combatir patologías. Aunque en su origen la terapia solar se realizaba en alta montaña, no es necesario que así sea y también es adecuado llev...