Ir al contenido principal

Gabinete de Naturopatía Rosa García

La importancia del MAGNESIO

El magnesio (Mg) es esencial para la vida de todas nuestras células.

Los minerales tienen un papel muy importante en la estructura y la función del cuerpo humano.

El organismo de una persona adulta contiene aproximadamente 25 gramos de magnesio, es esencial para la vida celular, aproximadamente el  60% de todo el magnesio presente en el cuerpo se encuentra en el esqueleto, y alrededor del 27% en los músculos. El magnesio además interviene en más de 300 reacciones metabólicas básicas. 

DESTAQUEMOS:
Todos sabemos el consumo habitual de frutas y verduras está asociado a un bajo riesgo de ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y A UNA PRESIÓN ARTERIAL ADECUADA, frutas y verduras son ricas en magnesio, así como en calcio y potasio. Las mujeres en la menopausia por la falta de estrógenos acostumbran a subir su presión arterial, un gran estudio clínico reveló que un consumo elevado de magnesio en la dieta puede retrasar el desarrollo de hipertensión arterial

Diabetes LA DIABETES TIPO 2 SE ASOCIA A UNOS NIVELES BAJOS DE MAGNESIO EN LA SANGRE.  un consumo elevado de magnesio en la dieta puede proteger frente al desarrollo de diabetes tipo 2. Se descubrió que el magnesio mejora la sensibilidad a la insulina en estas personas, reduciendo el riesgo de aparición de diabetes tipo 2. La deficiencia de magnesio en pacientes diabéticos puede reducir su inmunidad, haciéndoles más susceptibles de contraer infecciones y enfermedades.
 
OSTEOPOROSIS una ingesta adecuada de calcio, magnesio y vitamina D, junto con una correcta alimentación y ejercicio físico a lo largo de la infancia y la etapa adulta, constituyen las medidas preventivas para esta enfermedad tanto en hombres como en mujeres.

MIGRAÑA Los niveles de magnesio suelen ser inferiores en sujetos que padecen migraña, incluyendo niños y adolescentes. Además, algunos estudios clínicos sugieren que los suplementos de magnesio pueden reducir la duración de la migraña y la cantidad de medicación requerida.

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) Algunos expertos piensan que los niños que padecen déficit de atención con hiperactividad (TDAH) presentan los efectos de una deficiencia de magnesio moderada, como irritabilidad, menor capacidad de concentración y confusión mental. En un estudio clínico, el 95% de los niños con TDAH mostró deficiencias de magnesio. En otro estudio clínico, los niños con TDAH que recibieron magnesio manifestaron una mejoría notoria en su comportamiento, mientras que aquéllos a los que se administró la terapia convencional sin magnesio presentaron un empeoramiento del comportamiento. Estos resultados sugieren que la suplementación con magnesio puede resultar beneficiosa para niños con TDAH.


SÍNDROME PREMENSTRUAL (SPM) La evidencia científica y clínica apunta que los suplementos de magnesio pueden ayudar a aliviar los síntomas asociados con el SPM, especialmente hinchazón abdominal y de las extremidades, insomnio, aumento de peso y tensión mamaria. La información preliminar sugiere que el magnesio también puede ser útil para aliviar los cambios de humor. 


LOS  ALIMENTOS MAS RICOS EN MAGNESIO:

VERDURAS DE HOJAS VERDES (ESPINACAS)

FRUTOS SECOS Y SEMILLAS (SEMILLAS DE CALABAZA, PIÑONES Y NUECES)
CACAHUETES, PISTACHOS Y ANACARDOS
LA CASCARA DE LAS PATATAS
CEREALES INTEGRALES (EL ARROZ INTEGRAL)
AGUACATE
PLATANOS
HIGOS SECOS
CHOCOLATE AMARGO (+70 CACAO) 

A pesar de que los niveles de magnesio en la dieta suelen ser bajos, es raro que se produzca una deficiencia de este nutriente.
Hay ciertas enfermedades que pueden desequilibrar los niveles de magnesio en el organismo. Por ejemplo, la gripe intestinal con vómitos o diarrea puede provocar deficiencias temporales de magnesio.
Algunas enfermedades estomacales e intestinales, la diabetes, la pancreatitis, el fallo de la función renal y el uso de diuréticos pueden desencadenar deficiencias.
 El consumo excesivo de café, refrescos, sal o alcohol, así como los periodos menstruales abundantes, un exceso de sudoración y un estrés prolongado también pueden reducir los niveles de magnesio.

Los síntomas de la deficiencia de magnesio pueden incluir agitación y ansiedad, síndrome de las piernas inquietas (SPI), trastornos del sueño, irritabilidad, náusea y vómitos, alteraciones del ritmo cardiaco, baja presión arterial, confusión, espasmos musculares y debilidad, hiperventilación, insomnio, crecimiento débil de las uñas e incluso convulsiones. 

COMO SUPLEMENTO ALIMENTICIO

Mientras que las autoridades sanitarias europeas han establecido para el magnesio un nivel de ingesta máximo tolerable de 250 mg/día para adultos, en EE. UU. el valor definido es de 350 mg/día.

Advertencia: Los complementos nutricionales no son medicamentos, no obstante debido a las posibles interacciones,  no deben ser tomados con medicamentos sin consultar previamente a un profesional.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cerebro e intestino

¿Nunca has pensado que cerebro e intestino van de la mano? ¿No?... y sin embargo, seguro que has sentido mariposas en el estómago, no has podido comer por tristeza o has tenido que ir urgentemente al baño tras una situación de nervios. Eso es porque cerebro e intestino trabajan muy juntos. Los científicos llevan más de treinta años investigando este complejo intercambio de mensajes, también conocido como “eje cerebro-intestino”. Como seguramente recordarás, e l intestino delgado recibe la comida del estómago y continúa la descomposición del alimento iniciada en el segundo. Las paredes absorben los  nutrientes , que pasan al torrente sanguíneo y se apartan los desechos, que van al intestino grueso, donde se forman las heces. Así,  El  90% de la fauna microbiana que vive en nuestro interior compone la microbiota , que recubre las paredes y vellosidades de nuestro intestino. Y todo ello está conectado directamente con nuestro cerebro a través d el sis...

Combate la anemia con estos alimentos

Hace unas semanas hablábamos del cansancio que muchas personas presentan en estos primeros días de primavera. En el anterior artículo hablé de la astenia primaveral y cómo esta podía causarnos fatiga, malestar y sentimientos de tristeza. Sin embargo, debemos estar atentos a las señales de nuestro cuerpo porque, a veces, el cansancio puede ser síntoma de una patología que puede llegar a ser grave. En esta ocasión, voy a hablar de la anemia por falta de hierro . ¿Qué es la anemia ferropénica? A grandes rasgos, la anemia ferropénica se produce por falta de hierro en la sangre. Necesitamos el hierro para poder producir hemoglobina , una proteína que se encarga de transportar las moléculas de oxígeno hasta las células de nuestro cuerpo, para que éstas puedan vivir y desarrollar con normalidad su imprescindible actividad. Como puedes ver, la falta de hierro puede tener consecuencias muy graves para la salud si se prolonga en el tiempo y se convierte en crónica , sin recibir...

Disfruta plenamente de la comida en estas vacaciones

A estas alturas del verano , muchos de vosotros estaréis de vacaciones o apunto de estarlo. La verdad es que es un lujo compartir estos días con todos los que acudís al Asesoramiento de Naturopatía Rosa García  porque me transmitís un montón de ilusión y ganas por los destinos a los que vais a ir, las personas que vais a ver y el descanso que vais a tomar.  Como algunas de las consultas que me planteáis son temas que ya he tratado en artículos anteriores, os los dejo aquí para que lo podáis consultar: Soluciones naturales para los contratiempos veraniegos   (será de tu interés si vas a realizar un largo viaje en avión, tren o barco; si tienes riesgo de sufrir Jet Lag ; si sueles tener cistitis , otitis u hongos en los pies ; y si los cambios en la rutina te producen diarrea o estreñimiento ).  También comparto un artículo que ha tenido un éxito enorme y que os interesará a todos aquéllos que cuidáis vuestra alimentación estéis dónde estéis: Qué y cómo c...

Tomar el sol es bueno

Aunque en los últimos años se ha hecho una campaña de prevención y de conciencia de los peligros de tomar el sol sin ninguna protección, tomar el sol es bueno . Cierto es que durante muchos años la manera en la que se tomó el sol suponía una auténtica temeridad y, esto, se tradujo en un aumento considerable de los cánceres de piel .  Sin embargo, el sol, nuestro astro rey, es un recurso natural repleto de efectos positivos y terapéuticos para las personas, no en vano supone una fuente de energía imprescindible para la vida en la tierra. Los animales lo saben bien En este artículo voy a explicar de qué manera la exposición al sol puede servir como remedio natural para ciertas dolencias. Helioterapia  Fue a principios del siglo pasado, de la mano del Doctor Auguste Rollier, cuando se popularizó el uso del sol para combatir patologías. Aunque en su origen la terapia solar se realizaba en alta montaña, no es necesario que así sea y también es adecuado llev...