Ir al contenido principal

Gabinete de Naturopatía Rosa García

EL MITO DE LA LECHE Y SUS DERIVADOS



"Muchas personas piensan que prescindir de la leche puede provocarles pérdida de calcio y problemas como la osteoporosis pues la televisión, la prensa y la mayoría de los médicos repiten que la solidez de los huesos depende de su cantidad de calcio y sólo el consumo diario de productos derivados de la leche puede aportarles en cantidad suficiente ese precioso calcio.

Sin embargo, yo digo firmemente que NO

 Dr. Jean Seignalet

El peligro de la falta de calcio es una ilusión. Es cierto que la leche de vaca es rica en calcio pero una vez en el tubo digestivo humano la inmensa mayoría del mismo es precipitado en forma de fosfato de calcio y expulsado a través de las heces fecales. Sólo una pequeña parte es absorbida. 

El calcio asimilable es aportado en cantidad más que suficiente por los vegetales: hortalizas, legumbres secas, verduras, carnes crudas y frutos secos y frescos. Además el calcio es un mineral muy abundante en el suelo donde es recuperado por las raíces de las plantas.
En definitiva, eliminar de la alimentación la leche animal no provoca carencia de calcio. Al contrario, el régimen hipotóxico -desprovisto de derivados de la leche- acompañado de magnesio y silicio bloquea 70 veces de cada 100 la evolución de la osteoporosis e incluso permite a veces recuperar parte del terreno perdido". 

 LA CASEÍNA DE LA LECHE

En la composición de la leche que una de sus proteínas principales es la caseína. Pues bien, se sabe que el niño lactante asimila completamente las caseínas de la leche materna... pero no las de la leche de vaca. 
Tales proteínas sólo se digieren parcialmente por el efecto neutralizador de la leche sobre la acidez gástrica, indispensable para su ruptura.

¿Y qué efectos provoca esa sustancia viscosa que es la caseína animal en nuestro organismo? 
Pues hay que decir que en algunas personas se adhiere a los folículos linfáticos del intestino impidiendo la absorción de otros nutrientes (de hecho la caseína se utiliza como pegamento para papel, madera, etc.).  sus residuos metabólicos supone un gasto energético suplementario para el organismo y puede provocar problemas inmunológicos.


MUY BUENAS FUENTES DE DE CALCIO DE
  • Sardinas en aceite 470 mg
  • Almendras y avellanas 240 mg x 100 gr
  • Tofu (60g): 304 mg. Espinacas hervidas (130g): 208 mg
  • Higos secos (4 higos): 168 mg
  • Garbanzos hervidos (200g): 92 mg
  • Habas cocidas (200g): 90 mg
  • Brócoli cocido (95g): 72 mg
  • Pan integral (2 rebanadas): 70 mg.
  • Castañas (9 unidades): 54 mg.
  • Semillas de sésamo (15 g): 20 mg.
  • Quinoa (1 taza): 50 mg.
Para que puedas comparar un vaso de leche de vaca entera tiene 130 mg y un yogurt entero 120 mg

TÓXICOS EN LA LECHE

Debemos añadir que la leche puede además estar contaminada por productos químicos, hormonas, antibióticos, pesticidas, pus procedente de las mastitis -tan frecuentes en las vacas ordeñadas permanentemente-, virus, bacterias, priones... 

Sin olvidar que hoy se "enriquece" tanto la leche como los productos lácteos con aditivos, vitaminas y minerales sintéticos, semillas, plantas, frutas, proteínas, ácidos grasos... En algunos casos, por cierto, con grasa de animales distintos. Con lo que uno puede estar ingiriendo leche de vaca enriquecida con grasa de cerdo... sin saberlo.

¿Y cuáles son las sustancias tóxicas que con más frecuencia puede uno encontrarse en un vaso de leche de vaca, la más consumida? Pues son éstas:

• Metales y plásticos. El equipo utilizado en la explotación ganadera para obtener, conducir o almacenar la leche puede contaminarla. De hecho se ha llegado a detectar en ella hierro, cobre, plomo, cadmio, zinc, etc., o sus aleaciones. Lo que puede provocar una actividad catalítica nefasta sobre las reacciones de oxidación que se producen en ella.

• Detergentes y desinfectantes. Hablamos de formol, ácido bórico, ácido benzoico, sales alcalinas, bicromato potásico, etc., sustancias que se emplean en la limpieza y desinfección del material que se pone en contacto con la leche. Su uso está justificado ya que el agua por sí sola es incapaz de arrastrar los restos de materia orgánica y destruir las bacterias que contaminan las instalaciones y que pueden pasar a la leche.

• Pesticidas y fertilizantes. En la comida que se da a las vacas se pueden encontrar compuestos químicos con los que se ha procurado tanto el incremento de las cosechas como su mejor conservación. En este grupo se incluyen acaricidas, nematicidas, fungicidas, rodenticidas y herbicidas. Compuestos químicos -DDT, dieldrin, lindano, metoxidor, malation, aldrín, etc.- que pue den ocasionar cáncer.

• Micotoxinas. Procedentes del alimento que se da a las vacas cuando éste está contaminado por mohos, muy especialmente por el aspergillus flavus.

• Antibióticos y otros fármacos. Actualmente se emplean de forma habitual en el tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas y parasitarias de las vacas pero pueden pasar a la leche contaminándola. Un problema que se agrava al saber que el uso excesivo y continuado de estos fármacos en animales ha acabado provocando que determinadas cepas de gérmenes patógenos se hayan hecho resistentes y al pasar a los humanos éstos encuentren dificultades para superar la enfermedad con antibióticos. Por eso es peligroso el consumo de leche extraída de vacas así tratadas.


• Dioxinas. Estos derivados del cloro merecen atención especial. Además de estar relacionados con el cáncer de pulmón y los linfomas la exposición a las dioxinas se ha relacionado con la diabetes, los problemas de desarrollo del niño y diversos desarreglos del sistema inmune.

http://www.naturopatia-rosagarcia.es/
 
 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cerebro e intestino

¿Nunca has pensado que cerebro e intestino van de la mano? ¿No?... y sin embargo, seguro que has sentido mariposas en el estómago, no has podido comer por tristeza o has tenido que ir urgentemente al baño tras una situación de nervios. Eso es porque cerebro e intestino trabajan muy juntos. Los científicos llevan más de treinta años investigando este complejo intercambio de mensajes, también conocido como “eje cerebro-intestino”. Como seguramente recordarás, e l intestino delgado recibe la comida del estómago y continúa la descomposición del alimento iniciada en el segundo. Las paredes absorben los  nutrientes , que pasan al torrente sanguíneo y se apartan los desechos, que van al intestino grueso, donde se forman las heces. Así,  El  90% de la fauna microbiana que vive en nuestro interior compone la microbiota , que recubre las paredes y vellosidades de nuestro intestino. Y todo ello está conectado directamente con nuestro cerebro a través d el sis...

Combate la anemia con estos alimentos

Hace unas semanas hablábamos del cansancio que muchas personas presentan en estos primeros días de primavera. En el anterior artículo hablé de la astenia primaveral y cómo esta podía causarnos fatiga, malestar y sentimientos de tristeza. Sin embargo, debemos estar atentos a las señales de nuestro cuerpo porque, a veces, el cansancio puede ser síntoma de una patología que puede llegar a ser grave. En esta ocasión, voy a hablar de la anemia por falta de hierro . ¿Qué es la anemia ferropénica? A grandes rasgos, la anemia ferropénica se produce por falta de hierro en la sangre. Necesitamos el hierro para poder producir hemoglobina , una proteína que se encarga de transportar las moléculas de oxígeno hasta las células de nuestro cuerpo, para que éstas puedan vivir y desarrollar con normalidad su imprescindible actividad. Como puedes ver, la falta de hierro puede tener consecuencias muy graves para la salud si se prolonga en el tiempo y se convierte en crónica , sin recibir...

Disfruta plenamente de la comida en estas vacaciones

A estas alturas del verano , muchos de vosotros estaréis de vacaciones o apunto de estarlo. La verdad es que es un lujo compartir estos días con todos los que acudís al Asesoramiento de Naturopatía Rosa García  porque me transmitís un montón de ilusión y ganas por los destinos a los que vais a ir, las personas que vais a ver y el descanso que vais a tomar.  Como algunas de las consultas que me planteáis son temas que ya he tratado en artículos anteriores, os los dejo aquí para que lo podáis consultar: Soluciones naturales para los contratiempos veraniegos   (será de tu interés si vas a realizar un largo viaje en avión, tren o barco; si tienes riesgo de sufrir Jet Lag ; si sueles tener cistitis , otitis u hongos en los pies ; y si los cambios en la rutina te producen diarrea o estreñimiento ).  También comparto un artículo que ha tenido un éxito enorme y que os interesará a todos aquéllos que cuidáis vuestra alimentación estéis dónde estéis: Qué y cómo c...

Tomar el sol es bueno

Aunque en los últimos años se ha hecho una campaña de prevención y de conciencia de los peligros de tomar el sol sin ninguna protección, tomar el sol es bueno . Cierto es que durante muchos años la manera en la que se tomó el sol suponía una auténtica temeridad y, esto, se tradujo en un aumento considerable de los cánceres de piel .  Sin embargo, el sol, nuestro astro rey, es un recurso natural repleto de efectos positivos y terapéuticos para las personas, no en vano supone una fuente de energía imprescindible para la vida en la tierra. Los animales lo saben bien En este artículo voy a explicar de qué manera la exposición al sol puede servir como remedio natural para ciertas dolencias. Helioterapia  Fue a principios del siglo pasado, de la mano del Doctor Auguste Rollier, cuando se popularizó el uso del sol para combatir patologías. Aunque en su origen la terapia solar se realizaba en alta montaña, no es necesario que así sea y también es adecuado llev...