En el día a día de mi práctica profesional veo a muchas personas aquejadas de la gran epidemia que nos ha "tocado" vivir en estos tiempos: El estrés y la ansiedad.
Según Ariana Sabaté, psicóloga de referencia en el Gabinete, el exceso de trabajo, los problemas familiares, la pérdida de un ser querido o las preocupaciones económicas pueden conllevar estrés. Éste se vive cuando creemos que nuestros propios recursos personales no van a ser suficientes para afrontar la demanda de la situación. Cuando, durante mucho tiempo, vivimos una situación de estrés y los síntomas asociados a éste nos acompañan aún no habiendo ninguna exigencia en el ambiente decimos que tenemos ansiedad. En palabras de Sabaté, la ansiedad es un trastorno que provoca ataques de angustia y preocupación intensa, acompañado de síntomas físicos y psíquicos. Generalmente, los ataques se generan por una situación que se presenta súbitamente y crea un estado de angustia y confusión casi instantáneo. Los ataques implican períodos cortos de síntomas de ansiedad intensa que alcanzan su punto álgido en 10 minutos. Estos síntomas pueden abarcar:
- Molestia o dolor torácico
- Dificultad para respirar
- Corazón acelerado
- Miedo a perder el control, volverse loco o morir
- Calores o escalofríos
- Malestar estomacal
- Sudoración
- Temblores
![]() |
Sensación de estar atrapado en la mente |
Las personas con ansiedad que acuden al Gabinete de Naturopatía Rosa García viven una sensación de malestar continuo, que les limita en su día a día. Acuden por múltiples síntomas ya que el estrés y la ansiedad suelen debilitar el sistema inmunitarios, por lo que son frecuentes la tos, el catarro, las afecciones cutáneas, etc. Con frecuencia también se dan trastornos del sueño, originando cansancio durante todo el día. Además, el dolor de cabeza, la indigestión, la irritabilidad, la pérdida de apetito o el consumo excesivo de comida también suelen ser síntomas del estrés y la ansiedad. Por lo que, en muchas ocasiones, estas personas acuden para conocer qué alimentos alivian la ansiedad y qué pueden hacer para mejorar su calidad de vida.
Alimentos beneficiosos
- Piña, ciruelas, aguacate y plátanos: Lo que hace especial a estas frutas es su alto contenido en triptófano, el cual es un aminoácido esencial que regula los niveles de serotonina, un neurotransmisor cerebral que interviene en el estado de ánimo. Además, el triptófano ayuda a que la serotonina controle el apetito, ejerciendo un efecto ansiolítico y antidepresivo.
- Espinacas: Su alto contenido en ácido fólico las hace interesantes ya que este ácido es una potente vitamina antidepresiva natural, además, ayudan a regular los niveles de serotonina.
- Cereales integrales: Ya que son ricos en vitaminas del grupo B, que ayudan a nutrir el sistema nervioso. Además, la fibra soluble de estos alimentos, ayuda a prevenir el estreñimiento y otros trastornos desencadenados por el estrés.
- Cacao, perejil, almendras, nueces, castañas y semillas de sésamo: Puesto que son ricos en calcio y magnesio y éstos mejoran las conexiones nerviosas. Cuando el aporte al organismo es suficiente, se duerme mejor y se descansa más.
- Proteína de origen vegetal: Para sustituir a la animal. Puedes tomar proteína vegetal derivada de la soja o apostar por las combinaciones entre legumbres y cereales para conseguir de una manera saludable una ración de proteína completa.
- Levadura de cerveza: Por su alto contenido en vitamina B y germen de trigo.
![]() |
Vivir enjaulado en los propios pensamientos |
Alimentos a evitar
- Alimentos ricos en grasas: El consumo excesivo de grasas favorece el sobrepeso y la obesidad, elevando los niveles de colesterol, poniendo en sobreesfuerzo el sistema cardiovascular y pudiendo dar lugar a cuadros de ansiedad.
- Bebidas de cola, café o té: Las sustancias que se encuentran en estas bebidas pueden producir temblores, sudoración, palpitaciones, respiración rápida y trastornos del sueño.
- Azúcar: Aporta a nuestro organismo una dosis fuerte de energía, que en muchas ocasiones, nuestro cuerpo no necesita. Si quieres saber más sobre cómo influye el azúcar en la ansiedad no te pierdas este artículo.
- Sal: La sal disminuye los niveles de potasio en nuestro cuerpo, mineral muy importante para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
- Alimentos pre-cocinados y refinados: Harina blanca, azúcar blanco, bollería industrial, pre-cocinados, etc. Estos "alimentos" tienen una gran cantidad de azúcares, grasas y sal, además de un sinfín de productos químicos poco digeribles por nuestro organismo, que dificultarán que éste pueda descansar y estar en calma. Además, se trata de alimentos con muy poca fibra soluble, lo cual no va a ayudar en los problemas gástricos que suelen acompañar a la ansiedad.
![]() |
Sensación de asfixia |
Oligoelementos, tus grandes aliados
- Selenio: Mejora el estado de ánimo y se encuentra en el pomelo, semillas, frutos secos, apio, cebollas, tomate, pepino, cereales integrales, huevo y setas.
- Zinc: Ayuda a calmar el sistema nervioso, lo puedes encontrar en los kiwis, el germen de trigo, la avena y las pipas de girasol.
- Potasio: Presente en plátano, papaya, patata, verduras y algas, colabora en la actividad de las glándulas suprarrenales.
- Calcio y magnesio: Se trata de unos tranquilizantes naturales que puedes encontrar en almendras, nueces, acelgas, zanahorias y algas.
- Vitaminas del grupo B: En brócoli, cebolla, limón, germen de trigo, levadura de cerveza, legumbres, plátano, almendras, calabacín, salvado, zanahoria, pipas de girasol y semillas de lino. Estas vitaminas son necesarias para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
- Vitamina C: Interviene sobre la química cerebral y actúa también sobre las glándulas suprarrenales, la puedes encontrar en todas las frutas, aunque principalmente en: Kiwi, limón, naranja, alcachofa, calabacín, tomate, fresas y zanahoria.
Acude siempre a un profesional cualificado. El estrés y los trastornos de ansiedad son problemas del día a día que pueden poner en riesgo nuestra salud física y mental. Más allá de las pautas dietéticas que he querido compartir aquí contigo, existen muchas otras pautas dietéticas y de complementación ortomolecular que deben estar siempre bajo la supervisión de un profesional de la Naturopatía. Por otro lado, la psicóloga Ariana Sabaté nos recomienda encarecidamente no acostumbrarnos a vivir en un estado de estrés y ansiedad, y tomar las riendas de nuestros pensamientos y emociones con la ayuda de una adecuada intervención psicológica.
![]() |
Rosa García, Naturópata Colegiada 2.946 |
Las fotografías que ilustran este artículo pertenecen a la colección "Mi corazón ansioso" de la fotógrafa Katie Joy Crawford, la cual ha padecido ansiedad toda su vida y utilizó su pasión para expresar cómo se sentía. Aquí encontrarás más detalles.
Comentarios
Publicar un comentario