Descubre e incorpora LAS SEMILLAS a tu alimentación diaria: Amapola, Chía, Sésamo, Calabaza, Lino, Girasol…

Además independientemente a
su aportación de OMEGAS, cada una de ellas tienen un importante
valor añadido.
Las de CALABAZA contienen CURCUBITINA y
ZINC:
Contienen ácidos grasos OMEGA 3 Y 6 responsables de la formación
de las membranas celulares y del normal funcionamiento del sistema inmunológico.
Contienen una sustancia llamada CURCUBITINA y VITAMINA A, antioxidante
y cuyas funciones entre otras son proteger la piel y generar los pigmentos
necesarios para el funcionamiento de la retina.
Contienen minerales, especialmente
ZINC que juega un papel importante
en el metabolismo de los carbohidratos y la cicatrización de heridas.
Coadyuvantes en dietas de
adelgazamiento, consumidas con mesura pueden saciar el apetito.
El SÉSAMO, gran aporte en CALCIO:
Las semillas de sésamo contienen
5 veces más calcio que la leche. Por esta razón quienes quieran cuidar el
estado normal de los y huesos y las personas con intolerancia a los lácteos
encontraran interesantes estas semillas.
Además contienen casi tanta LETICINA como la soja y OMEGA 3 Y 6, por lo que ayudan a
digerir otras grasas entre ellas el LDL (colesterol malo)
Contienen VITAMINAS DEL GRUPO B, METIONINA y VITAMINA E, ayudan a conservar
el estado adecuado de la piel, uñas y cabello, asi como el funcionamiento del
sistema nervioso.
El LINO, alto contenido en FIBRA:
Tanto soluble como insoluble, ayuda
a regular el tránsito intestinal.
Muy rico en ácidos grasos
esenciales OMEGA 3 Y 6.
Contiene HIERRO, FITOESTROGENOS, ANIMOACIDOS ESENCIALES
No solo contiene CALCIO y FÓSFORO, sino también MAGNESIO que contribuye a la
asimilación de estos dos minerales.
Contiene BIOTINA que contribuye al normal mantenimiento de la piel y el
cabello.
Las de GIRASOL, ricas en POTASIO y MAGNESIO:
Además de contener ácidos grasos
esenciales OMEGA 3
Por su alto contenido en POTASIO constituyen un alimento que
no suele faltar en la alimentación de deportistas, el potasio está
involucrado en el mantenimiento del equilibrio normal de agua en el cuerpo y en
el equilibrio ácido-base, determinado por el pH del organismo.
Dado su aporte DE CALCIO Y MAGNESIO (recordemos que
el magnesio es el mineral que ayuda a fijar el calcio en los huesos)
tampoco deben de faltar en las personas que quieran cuidar el estado normal de
sus huesos.
Contienen VITAMINA E y FÓSFORO por lo que es un alimento
interesante para los estudiantes.
Todas las semillas están envueltas
en una cáscara dura que es el origen de la fibra que contienen, en aparatos
digestivos delicados puede existir una dificultad para descomponer la cáscara y
poder aprovechar las propiedades de su interior, en esos casos es aconsejable
prepararlas previamente:
Las semillas de Chía
es aconsejable dejarlas en remojo durante 15-30 minutos con un poquito de agua.
Pasado ese tiempo se habrá formado un “gel” que no es otra cosa que la fibra soluble
que contiene la semilla hay que beber ese gel junto con las semillas.
En el caso del Lino
se prepara de igual forma, pero será necesario más tiempo en remojo, un mínimo
de 2 horas, aunque lo aconsejable sería dejarlas toda la noche.
Si decidimos moler tanto las
semillas de calabaza, girasol, sésamo o lino
Podemos utilizar tanto un mortero
como un molinillo eléctrico, es aconsejable moler solo las que vayamos a
consumir en ese momento, ya sea directamente o espolvoreadas en ensaladas,
pures, verduras…. Si decides moler más cantidad, no olvides guardarlas en un
recipiente opaco, cerrado herméticamente en el frigorífico, ya que el contacto
con el aire, los aceites esenciales que contienen se oxidarían perdiendo sus
propiedades.
Incorpóralas a tu alimentación
diaria, te propongo algunos ejemplos:
Como parte del rebozado: Prueba
a sustituir el pan rallado por una mezcla de semillas molidas o directamente
por sésamo, tu plato no solo quedara crujiente, sino que además tendrá un toque
nuevo de sabor.
En ensaladas: Puedes añadir la
variedad y mezcla, te recomiendo añadir molidas sésamo, lino, chía y enteras
semillas de girasol y calabaza, espolvorea las de amapola, les darás un toque
crujiente y de color que encantara a todos.
En yogures, batidos y bebidas vegetales:
Nada más sencillo para enriquecer meriendas y desayunos y energizar el día.
En bizcochos, magdalenas y panes
caseros; Obtendrás un toque personal y ofrecerás todas las
propiedades nutricionales de estos maravillosos alimentos.http://www.naturopatia-rosagarcia.es/
Coaching en alimentación Naturopática
naturopatia.rosagarcia@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario