Ir al contenido principal

Gabinete de Naturopatía Rosa García

Cuida tu sistema digestivo: mejoraras tus digestiones, potenciaras tu inmunidad y recobraras energía

Diez consejos básicos para mejorar la calidad de tus digestiones:
  1. Es aconsejable que durante la comida no ingieras líquidos, ningún tipo de bebida o si tienes necesidad de ello que sea algún líquido caliente caldo o infusión. No es recomendable la ingesta de líquidos una hora antes o dos horas después de la ingesta de alimentos.
  2. No tomes café o tés con teína al terminar de comer, además de perjudicar la digestión, la cafeína y la teína son quelantes de vitaminas y minerales.
  3. No tomes postre, ni fruta, la fruta debe tomarse siempre sola, lejos de los alimentos y preferiblemente por la mañana, una infusión digestiva es lo más indicado si necesitas un aporte que de por finalizada la comida.
  4. No mezcles nunca lácteos con ningún otro alimento, los lácteos son desaconsejados en general en mi opinión particular, pero si aún así quieres tomar un yogur, un vaso de leche o cualquier postre lácteo no lo tomes nunca mezclado con ningún otro alimento, me parece un gran error la mezcla de lácteos con fruta por ejemplo o el queso con tomate.
  5. El melón es una fruta que siempre debe comerse sola, fuera de cualquier proceso digestivo, o una hora antes de comer o dos horas después de la comida.
  6. Se consciente del alimento y del acto de alimentarse, celebra la suerte de poder disponer de comida, come para nutrirte, no por aburrimiento, ansiedad o cansancio, disfruta el sabor el olor, la buena compañía, presta atención, apaga el televisor es contradictorio alimentar el cuerpo ensuciando la mente, huye de las influencias negativas, discusiones o trabajo en la comida.
  7. Intenta tomarte quince minutos de descanso después de comer, nuestra saludable cabezadita de quince minutos, aunque sea en la oficina pero desconectado del mundo y no más de quince o veinte minutos, si sufres de pirosis (ardor de estomago) no ten tumbes nunca después de comer, mejor sentado.
  8. Por la noche, no te vayas a dormir nunca antes de dos horas después mínimo de haber cenado, las cenas siempre ligeras, recuerdas que de grandes cenas están las sepulturas llenas.
  9. No tomes anti-ácidos o reguladores del tránsito intestinal como norma, si tienes necesidad de ellos es que hay un trastornos que debes solucionar, acude a un profesional. http://www.naturopatia-rosagarcia.es/
  10. Recuerda, es preferible la calidad a la cantidad, escoge con meticulosidad tus alimentos y los de tu familia. Cocina y come con amor y cariño, sin violencias ni influencias negativas.


 
Especializada en Dietoterapia y micro nutrición
Por la Universidad de Almeria.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cerebro e intestino

¿Nunca has pensado que cerebro e intestino van de la mano? ¿No?... y sin embargo, seguro que has sentido mariposas en el estómago, no has podido comer por tristeza o has tenido que ir urgentemente al baño tras una situación de nervios. Eso es porque cerebro e intestino trabajan muy juntos. Los científicos llevan más de treinta años investigando este complejo intercambio de mensajes, también conocido como “eje cerebro-intestino”. Como seguramente recordarás, e l intestino delgado recibe la comida del estómago y continúa la descomposición del alimento iniciada en el segundo. Las paredes absorben los  nutrientes , que pasan al torrente sanguíneo y se apartan los desechos, que van al intestino grueso, donde se forman las heces. Así,  El  90% de la fauna microbiana que vive en nuestro interior compone la microbiota , que recubre las paredes y vellosidades de nuestro intestino. Y todo ello está conectado directamente con nuestro cerebro a través d el sis...

Combate la anemia con estos alimentos

Hace unas semanas hablábamos del cansancio que muchas personas presentan en estos primeros días de primavera. En el anterior artículo hablé de la astenia primaveral y cómo esta podía causarnos fatiga, malestar y sentimientos de tristeza. Sin embargo, debemos estar atentos a las señales de nuestro cuerpo porque, a veces, el cansancio puede ser síntoma de una patología que puede llegar a ser grave. En esta ocasión, voy a hablar de la anemia por falta de hierro . ¿Qué es la anemia ferropénica? A grandes rasgos, la anemia ferropénica se produce por falta de hierro en la sangre. Necesitamos el hierro para poder producir hemoglobina , una proteína que se encarga de transportar las moléculas de oxígeno hasta las células de nuestro cuerpo, para que éstas puedan vivir y desarrollar con normalidad su imprescindible actividad. Como puedes ver, la falta de hierro puede tener consecuencias muy graves para la salud si se prolonga en el tiempo y se convierte en crónica , sin recibir...

Disfruta plenamente de la comida en estas vacaciones

A estas alturas del verano , muchos de vosotros estaréis de vacaciones o apunto de estarlo. La verdad es que es un lujo compartir estos días con todos los que acudís al Asesoramiento de Naturopatía Rosa García  porque me transmitís un montón de ilusión y ganas por los destinos a los que vais a ir, las personas que vais a ver y el descanso que vais a tomar.  Como algunas de las consultas que me planteáis son temas que ya he tratado en artículos anteriores, os los dejo aquí para que lo podáis consultar: Soluciones naturales para los contratiempos veraniegos   (será de tu interés si vas a realizar un largo viaje en avión, tren o barco; si tienes riesgo de sufrir Jet Lag ; si sueles tener cistitis , otitis u hongos en los pies ; y si los cambios en la rutina te producen diarrea o estreñimiento ).  También comparto un artículo que ha tenido un éxito enorme y que os interesará a todos aquéllos que cuidáis vuestra alimentación estéis dónde estéis: Qué y cómo c...

Tomar el sol es bueno

Aunque en los últimos años se ha hecho una campaña de prevención y de conciencia de los peligros de tomar el sol sin ninguna protección, tomar el sol es bueno . Cierto es que durante muchos años la manera en la que se tomó el sol suponía una auténtica temeridad y, esto, se tradujo en un aumento considerable de los cánceres de piel .  Sin embargo, el sol, nuestro astro rey, es un recurso natural repleto de efectos positivos y terapéuticos para las personas, no en vano supone una fuente de energía imprescindible para la vida en la tierra. Los animales lo saben bien En este artículo voy a explicar de qué manera la exposición al sol puede servir como remedio natural para ciertas dolencias. Helioterapia  Fue a principios del siglo pasado, de la mano del Doctor Auguste Rollier, cuando se popularizó el uso del sol para combatir patologías. Aunque en su origen la terapia solar se realizaba en alta montaña, no es necesario que así sea y también es adecuado llev...