Durante estos últimos días, ha habido una protagonista indiscutible en el Gabinete de Naturopatía Rosa García: La cistitis.
La cistitis es una afección muy común entre las mujeres y es mucho más frecuente en verano, por ello, es aconsejable que te informes sobre ella, para saber qué es, poder prevenirla, detectarla y saber cómo actuar.
![]() |
Más de la mitad de mujeres se ven afectadas por infección de orina al menos una vez en su vida |
¿Qué es la cistitis?
La cistitis es una patología causada comúnmente por un microorganismo llamado Escherichia Coli (EColi), se trata de un micoorganismo normal de nuestro aparato digestivo, pero la proximidad entre el ano y el aparato urinario femenino favorece que éstos migren hacia la uretra y se instalen en la vejiga. Como las mujeres tienen la uretra más corta, son más propensas a esta infección.
Más de la mitad de mujeres se ven afectadas por infección de orina al menos una vez en su vida, y el 20% suele tener recidivas. Hay algunas cistitis que cursan de manera asintomática, aunque normalmente presenta unos síntomas muy característicos.
![]() |
El uso de bañadores dispara el número de casos de cistitis |
Síntomas de la cistitis
- Ardor
- Dificultad para orinar
- Aumento en la frecuencia de las micciones
- Sensibilidad o dolor de vejiga
- Urgencia para orinar
- Fiebre
- Dolor de riñones
- Náuseas
- Vómitos
13 Claves para evitar la cistitis
- Ingerir, al menos, un litro y medio de agua al día, para eliminar de forma más rápida las bacterias.
- Evitar excitantes como el alcohol, la cafeína o el tabaco, así como bebidas carbonatadas.
- Orinar cada 2 ó 3 horas, ya que si acumulamos orina, el crecimiento bacteriano es mayor.
- Mantener una adecuada higiene íntima antes y después de mantener relaciones sexuales.
- Después de mantener una relación sexual, es recomendable orinar, para eliminar bacterias. La actividad sexual incrementa de por sí el riesgo de infección de orina 40 veces.
- No es recomendable el uso del diafragma, ya que presiona la uretra y dificulta el vaciado de la vejiga. Su uso está relacionado con una mayor frecuencia de infección. Lo mismo ocurre con los tampones.
- Es importante reducir el estreñimiento y no posponer la evacuación de las heces, para evitar la colonización de los gérmenes en los tejidos cercanos al tracto urinario.
- Lavar la zona íntima con jabones neutros, de delante hacia atrás. Siempre en esta dirección.
- Es preferible tomar una ducha que darse un baño.
- No es recomendable darse duchas vaginales.
- Es importante utilizar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas.
- Cambia el bañador nada más salir del agua, la humedad facilita la proliferación de estas bacterias.
- Aprende a gestionar el estrés, ya que éste provoca una bajada de defensas.
![]() |
Una buena alimentación e hidratación, así como hábitos de higiene reducen la aparición de la infección |
Pautas dietéticas para reducir la cistitis
Como tantas otras veces, la alimentación juega un papel muy importante en la reducción de la sintomatología causada por esta infección.
Algunos alimentos que debes consumir son:
- Alimentos acuosos y frescos: Aportan líquido y sales de potasio y favorecen la diuresis y facilitan la dilución de la orina. Recomiendo especialmente los tomates, el apio y la sandía.
- Alimentos ricos en Zinc, Magnesio, Vitamina A, Vitamina C y Betacarotenos: Todos ellos tienen un efecto protector de la mucosa urinaria contra la invasión.
- Alimentos con acción antiséptica: Ajo, cebolla y cítricos. Especial importancia tienen los arándanos rojos y azules.
- Semillas de calabaza: Ya que contienen una sustancia llamada cucurbitacina que ayuda a desinflamar la uretra.
![]() |
El zumo de concentrado de arándanos sin azúcar (es decir, no el del Supermercado) es muy recomendable, en prevención y tratamiento |
Sin embargo, también hay alimentos a evitar:
- Alimentos picantes
- Proteínas de origen animal
- Alimentos ricos en grasas saturadas
- Chocolate
- Azúcar blanco y todos los alimentos que la contienen: Bollería, pastelería, caramelos, etc.
- Café y té.
Si quieres más remedios para la cistitis te recomiendo que revises este artículo que publiqué sobre este tema hace un tiempo. Aunque si la cistitis está limitando tu vida y deseas un tratamiento más individualizado, te animo a que contactes con nosotros rellenando este formulario.
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario