Ir al contenido principal

Entradas

Gabinete de Naturopatía Rosa García

Bocadillos veganos para la escuela o el trabajo

Cada vez son más las personas que se acogen a un tipo de dieta vegana o vegetariana o, al menos, cada vez hay más gente que intenta reducir el consumo de productos de origen animal . En general, cuando pensamos en cambiar nuestros hábitos alimenticios pensamos casi exclusivamente en la comida y la cena, pero pocas veces pensamos en los desayunos, los snack de la media mañana o la merienda.  En mi día a día como naturópata he observado que la asignatura pendiente de las personas que desean adoptar un estilo más veggie son ni más ni menos que los tan comunes... bocadillos .  Para ello, y para intentar descubriros que hay mucha vida más allá del típico bocadillo de lechuga con tomate os presento tres de mis recetas favoritas de bocadillos veganos para la escuela o el trabajo : Bocadillo de sobrasada vegana Ingredientes: 100 gr. de tomate seco 20 gr. de piñones (o almendras) 1 c.p. de pimentón dulce ½ c.c. de pimienta blanca 1 c.c. de ajo en polvo 2 c.p. de mugi...

¿Es necesario beber leche?

Hace ya unos días vi una nueva campaña televisiva, apoyada por la Generalitat y la Unión Europea que me sorprendió. En ella, aparece un grupo de música llamado "Els insustituibles" (Los insustituibles, en español) formado por un queso , una leche , una mantequilla y no recuerdo si algún lácteo más. Me pareció increíble que aún se tilde a esos alimentos de "insustitubles".  Protagonistas de la campaña "Els insustituibles" Desde que vi la campaña he sentido muchas ganas de escribir este artículo, pues creo que siguen sin quedar muchas cosas claras: ¿Es importante tener un adecuado nivel de calcio en todas las etapas de nuestro desarrollo como personas? Por su puesto que sí. ¿Es necesario beber leche? Rotundamente no. ¿La leche de origen animal (y todos sus productos derivados: quesos, yogures, mantequillas, etc.) es insustituible? Por supuesto que no.  Y no sólo es posible sustituirla, si no que recomiendo altamente sustituirla por fuentes...

Reducir la caída del cabello en primavera

La caída del cabello suele estar asociada al otoño , si bien es cierto, que en primavera también es algo común. Esto es así porque la primavera es un momento de renovación y cambio, en el que nuestro organismo desarrolla más pelo y con mayor volumen para protegernos de la radiación solar. Esta renovación del cabello es una fase que suele durar unas pocas semanas, sin embargo, hay personas en las que este proceso se alarga y se realiza de manera más abundante, por lo que tienden a tener una mayor caída del pelo. No es algo que debiera causar ningún problema, sin embargo, si estás teniendo una caída mayor de lo normal quiero tranquilizarte y decirte que hay muchas cosas que podemos hacer para reducir la caída del cabello en primavera . ¿Notas que tu pelo se cae más de lo normal o que no tiene "vida"? Antes de nada, te recomiendo que visites este antiguo artículo en el que introduje algunos aspectos muy básicos sobre cómo la alimentación puede ayudarnos a reducir ...

Reducir los síntomas de la alergia con Naturopatía

Hace ya algunas semanas que la primavera está aquí (aunque se haya hecho más o menos presente). En un anterior artículo expliqué cómo afecta en nuestro cuerpo la llegada de la primavera , porque sí, es cierto que la primavera altera nuestra sangre. La altera tanto que con la primavera no sólo llega el buen tiempo, llegan también las alergias . Desde mi asesoramiento en Naturopatía , voy a recomendar algunas de las sustancias que debemos asegurarnos tener en adecuadas cantidades en nuestro cuerpo con el objetivo de reducir los síntomas de la alergia con Naturopatía .  Alérgenos como el polvo, el polen , los ácaros, sustancias químicas o pelos de gato, etc. son algunos de los causantes de muchas reacciones alérgicas. Normalmente, la alergia sale a la luz en forma de congestión nasal , y por lo tanto, con dificultas para respirar a través de la nariz. Los ojos también sufren, manifestándose irritados y con lagrimeo . El polen es uno de los alérgenos más comunes ¿Qué ...