Ir al contenido principal

Entradas

Gabinete de Naturopatía Rosa García

LA FIEBRE DE HENO, O RINITIS ALÉRGICA reacción alérgica de las membranas mucosas al polen

Durante la primavera, el verano y el otoño el polen flota en el aire. Mediante la respiración, el polen penetra en las fosas nasales, provocando que las personas alérgicas fabriquen unos productos químicos denominados histaminas. Éstas causan estornudos, rinorrea, ojos enrojecidos y acuosos, picor, congestión o fiebre del heno   también llamada rinitis alérgica estacional o polinosis. Es una rinoconjuntivitis debida a la alergia al polen. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran los estornudos, sobre todo por las mañanas; prurito (picor) naso-ocular; goteo postnatal -que puede desencadenar tos seca- y obstrucción nasal, que si es severa puede producir cefaleas. Cuando alguien sufre de fiebre del heno, su sistema inmunológico reacciona de forma exagerada cuando el polen entra en contacto con las membranas mucosas. La mucosa nasal es la primera en encontrarse con el polen y esto conduce a muchos de los síntomas más conocidos, tales como estornudos, picor y goteo...

CONSEJOS NUTRICIONALES NATUROPÁTICOS

Limitar o suprimir:                                                                          Sustituir por: Platos pre-cocinados y congelados, conservas,                                   Alimentos sanos y naturales, alimentos ricos en aditivos y colorantes.                                              platos cocinados en casa. Azúar blanco refinado, mermeladas                       ...

Es primavera hay que limpiar y detoxificar el organismo

Es primavera hay que limpiar y detoxificar nuestro organismo, librarnos de impurezas y desechos acumulados en nuestro interior para poder sentirnos ágiles y vitales. Este mes de abril, mes de astenias y cansancios primaverales, nada mejor que dedicar unos días a la limpieza de nuestros emuntorios principales y de paso perder esos kilitos de más que se han aposentado este invierno. DESDE LA DIETOTERAPIA las   reglas básicas - Romper el ayuno con un buen vaso de agua, si es posible templada y con el zumo de medio   o un limón. - Realizar cinco comidas al día: desayuno, a media mañana, almuerzo, merienda y cena - Reducir las grasas saturadas y la limitación de las grasas en general. - Eliminar los alimentos refinados y sustitu irlos por alimentos integrales. - La adecuación de las fuentes de proteína, evitando la dieta hiperprotéica. (Reducir la proteína de origen animal y aumentar la proteína vegetal) - No finalizar la comida ...