LA IMPORTANCIA DE TENER
UN TERRENO ALCALINO
Ya en 1931
un científico el Sr. Otto Warbürg consiguió el
premio nobel de medicina por descubrir la causa primaria del cáncer. Este
científico nos enseño que:
"Todas Las enfermedades son acidas donde no llega el oxigeno hay acidez y en
consecuencia enfermedad".
Si hay alcalinidad y oxigeno no puede
existir la enfermedad incluido el cáncer.
Por lo tanto según este científico la enfermedad es el
resultado de un estilo de vida antifisiologico y de una alimentación antifisiologica.
Porque un estilo de vida basado en el sedentarismo y una alimentación basada en
la que la mayoría de alimentos son acidificantes crea en nuestro organismo un
entorno de acidez.
Todas las enfermedades crónicas tienen en común un terreno acidificado ¿Y esto que significa?

Todos las formas de cáncer se caracterizan por dos
condiciones básicas: la acidosis y la hipoxia (falta de oxigeno).De ahí es la importancia de mantener un terreno alcalino.
ALIMENTOS ALCALINOS Y
ACIDIFICANTES
Donde encontramos alimentos alcalinos: en la verdura y la
fruta, indistintamente de su grado de acidez una vez en el organismo se
metabolizan como alcalinas, por ejemplo el limón es el mayor Alcalinizante, las
semillas, los cereales integrales.
Y los acidificantes: en los hidratos de carbonos, pastas,
harinas, azucares, café, alcohol, tabaco, gaseosa, en todos los productos
industrializados prácticamente en el 90% de la alimentación de la población.
ALIMENTOS INDISPENSABLES PARA UN METABOLISMO ALCALINO
LAS ESPINACAS: tienen un altísimo contenido de
vitaminas K y A y manganeso, una buena cantidad de ácido fólico (vitamina B9),
vitaminas C, E y magnesio, hierro, calcio, potasio, clorofila, y fibra.
La investigación científica demuestra que es un antioxidante poderoso, que tiende a reducir el cáncer mamario y de los ovarios, y que revierte el envejecimiento motor y neuronal.
La investigación científica demuestra que es un antioxidante poderoso, que tiende a reducir el cáncer mamario y de los ovarios, y que revierte el envejecimiento motor y neuronal.
COL RIZADA: Tiene un alto contenido de vitaminas K y A, mucha clorofila y además entrega
manganeso, magnesio, calcio y hierro, fibra, y algo de Omega 3. Sirve para
bajar los niveles de colesterol (especialmente si se come cocida), protege de
las enfermedades cardiovasculares y del cáncer (por su contenido de
glucocinates).
BRÓCOLI: ¡excepcional
¡ deberíamos consumirlo prácticamente
a diario:
Están
demostrados a través de muchas investigaciones múltiples beneficios para la salud: su rol en la
prevención del cáncer y las enfermedades cardiovasculares, en favorecer los
procesos digestivos, los procesos orgánicos de desintoxicación, el metabolismo,
la piel y el sistema inmunológico, además de ser antiinflamatorio y tener altas
cantidades de antioxidantes. Por todas estas razones, se recomienda su consumo
al menos 4 veces por semana.
Tiene
un alto contenido de vitamina A, C, B9 (ácido fólico) y K. y en menores
cantidades tiene también vitamina B2, B5, B6 y E. También contiene manganeso,
potasio, molibdeno, fósforo, magnesio, calcio y selenio. Tiene un considerable
contenido fibra y algo de proteínas.
AGUACATE: Pese al recelo de algunas
personas hacia el aguacate por ser un alimento rico en grasas, nada más lejos
de la realidad tomado con moderación, el ácido oleico también estimula la
producción de antioxidantes y acelera el metabolismo, ayudando a perder peso.

APIO: el apio sirve como base para zunos
y sopas por su gran proporción de agua.
Su alto contenido de vitamina C hace que mejore el sistema inmunológico, disminuya la inflamación (aliviando la artritis, osteoporosis y otros problemas inflamatorios) y prevenga la arterosclerosis y enfermedad cardiovasculares. La presencia de ftalinas baja los niveles del colesterol dañino y por lo tanto, también ayuda a prevenir los trastornos cardiovasculares. Otros nutrientes son las cumarinas, que también tendrían un efecto protector contra el cáncer. Su alto contenido de sodio y potasio lo convierte en diurético y promueve la pérdida de peso. Tiene también un altísimo contenido de vitamina K, algo de vitamina A y ácido ascórbico, así como molibdeno, manganeso, calcio, magnesio y algunas vitaminas del complejo B.
Su alto contenido de vitamina C hace que mejore el sistema inmunológico, disminuya la inflamación (aliviando la artritis, osteoporosis y otros problemas inflamatorios) y prevenga la arterosclerosis y enfermedad cardiovasculares. La presencia de ftalinas baja los niveles del colesterol dañino y por lo tanto, también ayuda a prevenir los trastornos cardiovasculares. Otros nutrientes son las cumarinas, que también tendrían un efecto protector contra el cáncer. Su alto contenido de sodio y potasio lo convierte en diurético y promueve la pérdida de peso. Tiene también un altísimo contenido de vitamina K, algo de vitamina A y ácido ascórbico, así como molibdeno, manganeso, calcio, magnesio y algunas vitaminas del complejo B.
Si todavía no te has sumado a mi FACEBOOK ¡ ya estas tardando ! https://www.facebook.com/GabineteDeNaturopatiaRosaGarcia?bookmark_t=page
La información en este sitio se proporciona para un
propósito informativo. Esto no pretende ser un sustituto de asesoramiento
profesional de ningún tipo y recomendamos la consulta a su debido especialista
sobre cualquier duda o preocupación sobre salud que usted tenga.
Muy bueno desde luego los casos de personas con cáncer asustan y dan más fuerza a este articulo
ResponderEliminarGracias Salva por la aportación. La verdad es que cuando leemos según qué información, nos sirve para reafirmarnos en nuestros propósitos saludables, no se trata de estar continuamente pendiente de lo que comemos pero si ser muy conscientes de que nuestra salud depende mucho de ello.
Eliminar