
Nuestro sistema inmunitario también combate los efectos
del estrés diario.
El ritmo de vida actual hace que bajen las defensas de
nuestro organismo y aumente el riesgo de sufrir enfermedades.
Con el frío y los nuevos virus el organismo necesita más
que nunca una ayuda extra para reforzar sus defensas de un modo natural, el
incluir estos alimentos en tu alimentación y la de tu familia te ayudará a estar
protegidos.
AJOS Y CEBOLLAS: LOS “AHUYENTA-BICHOS”

CRUCÍFERAS: col, coliflores, brécol, repollo, berza, nabos, etc.
Por
ello, los cítricos, el kiwi, la guayaba, el litchi
y los pimientos son buenos alimentos para prevenir las infecciones.
HOJAS VERDES Y SEMILLAS MÁGICAS
Consideremos todos los tipos de semillas: legumbres, cereales integrales y frutos secos... De
estos y de los vegetales que se consumen sus hojas podemos obtener multitud de
micronutrientes esenciales para la formación de nuestras células defensivas: vitamina
E, vitamina B9, calcio, hierro, magnesio, potasio, selenio y zinc.
ANTIOXIDANTES Y DEFENSAS ANTITUMORALES
Además de potenciar la defensa antioxidante del organismo,
podemos favorecer la actividad de las células de defensa antitumorales
aportando vitamina C, betacarotenos y enzimas proteolíticas. En general, los
alimentos vegetales, especialmente los que se suelen consumir crudos son
útiles, aunque destacamos:
CÍTRICOS: especialmente
limón, naranja, mandarina y pomelo.
MANZANA: gran
depurativa, efectiva contra el cáncer de colon.
PIÑA: bien fresca
contiene enzimas proteolíticas.
UVA: gran depurativa,
interesante por su contenido en Resveratrol.
ZANAHORIA: su contenido
en provitamina A garantiza la protección, especialmente en cáncer de mucosas
(genitourinario, respiratorio e intestinal).
ALIMENTOS REPOBLADORES: UNA BUENA
BARRERA
Consideremos a los microorganismos presente en nuestra
microbiota simbionte intestinal (“flora bacteriana”) como la primera barrera de
entrada a numerosos microorganismos patógenos.
Los alimentos que nos proporcionan bacterias que regeneran
esta microbiota intestinal se denominan probióticos. Los contienen los
siguientes alimentos: yogur, kéfir, miso no
pasteurizado, tempeh y tamari.
Por otra parte, carbohidratos no digeribles como
oligosacáridos, inulina, ácido glutámico, etc., que encontraremos en el trigo y la avena, ajos, cebollas y puerros, alcachofas,
remolacha, manzana, pera, etc. Nota: Todo lo expresado en este sitio de internet solo tiene propósitos informativos. Ninguna información presentada aquí pretende sustituir el consejo de su médico o proveedor de salud. No debería emplear ninguna información contenida en nuestra página para auto diagnosticarse o tratar personalmente enfermedades o condiciones médicas que posea. Si usted sospecha que tiene alguna enfermedad, se le sugiere contactar a su proveedor de salud inmediatamente.
http://www.naturopatia-rosagarcia.es/
Comentarios
Publicar un comentario