Aunque en los últimos años se ha hecho una campaña de prevención y de conciencia de los peligros de tomar el sol sin ninguna protección, tomar el sol es bueno. Cierto es que durante muchos años la manera en la que se tomó el sol suponía una auténtica temeridad y, esto, se tradujo en un aumento considerable de los cánceres de piel.
Sin embargo, el sol, nuestro astro rey, es un recurso natural repleto de efectos positivos y terapéuticos para las personas, no en vano supone una fuente de energía imprescindible para la vida en la tierra.
![]() |
Los animales lo saben bien |
En este artículo voy a explicar de qué manera la exposición al sol puede servir como remedio natural para ciertas dolencias.
Helioterapia
Fue a principios del siglo pasado, de la mano del Doctor Auguste Rollier, cuando se popularizó el uso del sol para combatir patologías.
Aunque en su origen la terapia solar se realizaba en alta montaña, no es necesario que así sea y también es adecuado llevarla a cabo en menor altura.
La técnica que se empleaba era la técnica de la exposición progresiva o técnica de baño solar y consistía en exponer a la persona al sol durante ocho días en intervalos de entre 5 y 40 minutos al día. La secuencia que se llevaba a cabo proponía ir aumentando la duración de los intervalos y las partes del cuerpo expuestas al sol. Así, el primer día se realizaba un baño de sol de 5 minutos en los pies y los tobillos y el día ocho se acababa con una exposición de 40 minutos en distintas partes del cuerpo. Después, se aconsejaba tomar el sol durante 30 minutos al día con el cuerpo desnudo, excepto cabeza y cuello.
¿Para qué sirve la terapia de sol?
A pesar de que la piel es un órgano del cuerpo muy sensible al fotoenvejecimiento, el correcto uso de la luz solar también reporta grandes beneficios.
Estas son algunas de la patologías para las que esta cura de sol es efectiva:
- Psoriasis
- Trastornos de origen nervioso o psicológico: Como depresiones, astenia física o psíquica. El sol activa a nuestro cuerpo aunque un exceso de exposición causará mayor sensación de cansancio.
- Enfermedades reumáticas: Es adecuado tanto en osteoartritis, como en la artritis reumatoide o procesos degenerativos por descalcificación.
- Enfermedades de la glándula tiroides
- Alteraciones menstruales
¿Cómo protegerse del sol?
Aunque es cierto que la alimentación puede ayudarnos a protegernos del sol, ésta no es suficiente. El consumo de frutas y hortalizas maduras, sobre todo aquellas que contienen betacarotenos, vitamina C, vitamina E y vitaminas del grupo B, puede ser un apoyo, pero no es suficiente para protegerse del sol.
Mi mayor recomendación es hacerlo de dos maneras: Desde fuera y desde dentro. En esta ocasión, voy a hablar de cómo cuidar de nuestra piel con el sol con cremas solares, es decir, desde fuera. Si quieres saber cómo cuidar de tu piel y protegerla desde dentro, puedes consultar este artículo.
![]() |
Es importante protegerse correctamente cuando tomamos el sol |
Aunque estamos acostumbrados a la utilización de protectores solares y prácticamente es una saludable costumbre arraigada en la población, no solemos escogerlos ni emplearlos correctamente, se tiende a elegir un protector solar por su publicidad, presentación, textura e incluso olor, no estamos acostumbrados a leer e interpretar las etiquetas sino que nos gusta que “nos vendan”.
La máxima prioridad al elegir un protector solar es que este sea de “amplio espectro” esta indicación significa que nos defiende tanto de las radiaciones ultravioletas UVA como UVB, como de los rayos infrarrojos IR-A y luz visible HEvis.
Algo muy importante es que estos protectores solares no contengan ni parabenos, ftalatos ni paba, pues estas sustancias son demostrados disruptores hormonales, relacionados con distintas patologías de la salud.
![]() |
Aprovecha el sol de una manera responsable |
El sol es un gran aliado, si somos respondables y hacemos un uso adecuado del mismo.
Comentarios
Publicar un comentario