Esto suele ser: falta de vitaminas,
de proteínas y de minerales, que, al faltar en nuestro cabello, afectan de
diversas maneras su estado natural.
Por su alto valor en proteínas y vitaminas LA LEVADURA DE CERVEZA es una opción
importante a la hora de suplir carencias debidas a esa mala alimentación.
Las proteínas que contiene garantizan el buen estado de la queratina, por lo
cual su consumo habitual contribuye al fortalecimiento de uñas, piel y
cabello.
En lo referente específicamente al cuidado del cabello y su salud, puede
decirse que, al ser la levadura de cerveza un complemento con altos contenidos
de vitaminas hidrosolubles del complejo B (contiene B1, B2, B6, ácido fólico,
biotina-pantotenato y niacina, que son todos favorables para el cabello) es muy
recomendable para las personas con problemas capilares. Pero este es apenas uno
de sus tantos aportes.
¿Beneficios del aporte de la levadura
de cerveza?
Mejora el estado del sistema
nervioso, contrarrestando los efectos del estrés, mejorando los estados de
insomnio, irritabilidad, ansiedad y depresión.
Como hemos señalado antes, buena
cantidad de vitaminas del grupo B son esenciales para mantener un pelo fuerte y
estimular su crecimiento, además de tener una piel en perfectas condiciones.
Las vitaminas B son necesarias
principalmente en procesos de reproducción y crecimiento, aunque, por supuesto,
estas vitaminas nunca deben faltar en el organismo puesto que el buen
funcionamiento del cuerpo depende de ellas y de todos los tejidos que lo componen.
Además, la levadura de cerveza por
su alto nivel en proteínas y su alto valor biológico, al contener todos los
aminoácidos esenciales, constituye el complemento ideal tanto en dietas
vegetarianas como en dietas infantiles así como también para las madres durante
el embarazo y la lactancia.
En época de embarazo es recomendable
a las gestantes por su alto contenido en ácido fólico, ideal por sus
nutrientes.
En el caso de los vegetarianos se
trata de un alimento fundamental, ya que la levadura de cerveza tiene las
propiedades que suelen aportar las carnes y los alimentos derivados de los
animales.

El alto contenido en hierro de la
levadura de cerveza la hace indispensable en personas anémicas.
La levadura de cerveza es muy
recomendable como suplemento dietario para los adolescentes ya que por una
parte les brinda múltiples nutrientes, especialmente el zinc, que es un mineral
clave en el cambio hormonal que además ayuda a mejorar la piel, sobre todo con
el tema del acné.
Importante su aporte de cromo para
las personas diabéticas o para quienes sufren de obesidad y ansiedad por comer
alimentos dulces como el chocolate.
Hay
que tener en cuenta, como contraindicación, que su alto contenido en purinas
hace que su consumo no esté recomendado en personas que padecen de gota o
cálculos renales.
Podemos encontrarla en el mercado en varios formatos como cápsulas, copos o,
incluso, en polvo.
Si eliges levadura de cerveza en copos o polvo te recomiendo mezclar con batido de frutas (cualquier fruta), o zumos naturales, purés o cremas vegetales, sopas y caldos, espolvoreada en ensaladas o verduras al vapor.
Hace tiempo que tomo levadura de cerveza y realmente noto un cambio en el pelo y especialmente en las uñas, yo normalmente las tengo muy débiles y desde que la tomo están mucho mejor.
ResponderEliminarMi pregunta es, la tomo normalmente en copos porque tengo entendido que es mejor, pero en cambio a mí me resultaría más cómodo tomarla en cápsulas ¿es cierto que no tiene el mismo efecto?¿tú qué me recomiendas?
Muchas gracias!
Hola Magui
EliminarPuedes beneficiarte de las propiedades de la levadura de cerveza tanto si la tomas en copos como en comprimidos si resultan más cómodos para ti, lo único que debes tener presente es que la cantidad recomendada diaria de este complemento es de 15 gramos, por lo que dependiendo el laboratorio deberías tomar entre 4 0 8 comprimidos al día, siempre antes de la comida.
Muchas gracias por seguir mi blog, no dudes en consultarme cualquier inquietud que se te pueda plantear.
Un cordial saludo
Rosa García