La mayoría de medicamentos
convencionales intentan disminuir los síntomas que ocasiona la enfermedad de la
forma más rápida posible. Y muchas veces lo consiguen. Pero pueden producir
efectos secundarios y no dejan que el cuerpo active los mecanismos para curarse
por sí mismo. En cambio, los remedios naturales ayudan al organismo y en las
dosis indicadas los efectos secundarios son extraños y leves.
ATENCIÓN
En ningún caso se debe dejar de tomar un medicamento prescrito por el
médico sin consultarlo. Si se sufre un problema de salud, también es necesario
acudir a un profesional.
Antiinflamatorios
Suelen tomarse ante el dolor causado por la
artrosis, la artritis o traumatismos.
• Jengibre. Toma 2 cápsulas de 500 mg de jengibre en polvo al día con las
comidas.
• Cúrcuma. Toma 2 g del condimento con pimienta y aceite de
oliva en las comidas o dos pastillas de 500 mg de curcumina al día.
Otras cosas que puedes hacer: si el dolor es musculo esquelético consulta con un osteópata o un
acupuntor. Otras técnicas interesantes son la RPG (Reeducación Postural
Global), la técnica Alexander, el Rolfing y la quiropráctica.
Analgésicos
Se emplean a menudo para tratar los dolores del
cabeza o los síntomas de los resfriados.
▪ Equinacea. Estimula las
defensas, actuando contra las enfermedades infecciosas como la gripe, el
resfriado común y las infecciones del tracto respiratorio alto (laringitis,
traqueítis).
Se recomiendan 20 gotas de tintura, 3 veces al día
disueltas en un poco de agua, antes de las comidas, desde la aparición de los
primeros síntomas. Los niños de 2 a 12 años tomarán 3 veces al día tantas
gotas de Equinacea como años de edad, disueltas en un poco de agua antes de las
comidas.
Antihipertensivos
Las
personas que se estén medicando contra la hipertensión nunca deben abandonar el
tratamiento de forma brusca y sin consultarlo con el médico. Deben
ponerse de acuerdo con su médico para introducir rutinas de ejercicio físico,
relajación y ayudas naturales para ir disminuyendo la dosis de fármaco.
• Espino albar. Es muy eficaz. Se puede combinar con hoja de
olivo, muérdago, cola de caballo y hoja de abedul. Se pueden tomar en forma de
extracto en las dosis que indique el fabricante.
Otras cosas que puedes hacer: la dieta
basada en vegetales, pobre en sal y en grasas saturadas se ha demostrado
eficaz. También son útiles las técnicas de relajación.
Surmatripan y ergotamina (contra las migrañas)
Estos medicamentos ayudan a muchas personas pero no
consiguen un alivio en todos los casos. Las opciones naturales pueden ser
eficaces.
• Mentha piperita. Está
indicada en los dolores de cabeza que tienen su origen en un problema
digestivo. La infusión se prepara con una cucharadita de menta por taza. Se
pueden tomar un par al día. También se puede recurrir al aceite esencial: se
diluyen 5 gotas en una cucharda de aceite de almendras y con esta mezcla se
realiza una masaje suave en las sienes.
Otras cosas que puedes hacer: el yoga,
la meditación y las técnicas de relajación en general pueden resultar de mucha
ayuda cuando el origen de la migraña es debida a un exceso de tensión.
Antidepresivos y ansiolíticos
Figuran entre los fármacos más recetados y algunos
de ellos son causa de adicción.
• Hipérico. Su eficacia está científicamente demostrada. Se
puede tomar en forma de extracto hidroalcohólico o en comprimidos, en la dosis
que indique el médico (es necesaria su supervisión porque pueden darse
interacciones con medicamentos).
Otras cosas que puedes hacer: Aprender
una técnica de relajación resulta imprescindible en estos casos.
Son muy eficaces, pero producen somnolencia y otros
efectos secundarios sobre el sistema nervioso. Además dificultan la
adaptación del sistema inmunitario.
• Rooibós. Es una
infusión deliciosa y además un remedio de eficacia probada contra alergias con
síntomas respiratorios (asma, rinitis) y cutáneos (picor, eczema). Y lo que es
mejor, prácticamente carece de efectos secundarios. Se pueden tomar tres tazas
al día.
Otras cosas que puedes hacer: el suplemento quercetina –un flavonoide– se ha demostrado eficaz en la
prevención de las molestias. Se pueden tomar 400 mg tres veces al día.
El descenso natural en la producción de estrógenos
asociado a la menopausia se ha tratado administrando la hormona desde fuera
pero se ha comprobado que aumentaba el riesgo de sufrir cáncer de mama y de
útero.

• Salvia. Se puede favorecer el equilibrio hormonal añadiendo
unas gotas de aceite esencial al agua de baño o mezclándolas con un aceite base
para realizar un masaje abdominal.
Otras cosas que puedes hacer: es aconsejable incluir en la dieta alimentos a base de soja que
proporcionan fitoestrógenos.
Son muy recetados para combatir las molestias y
trastornos digestivos, pero no están libres de efectos secundarios.

• Col. El jugo crudo puede curar una úlcera en 10 días.
Para ello hay que tomar un litro diario (se obtiene con licuadora).
Laxantes
Los medicamentos contra el estreñimiento son
eficaces pero es más adecuado restablecer el ritmo natural del intestino
mediante el consumo de fibra y compuestos naturales.
Semillas. Las
semillas de varias plantas presentan un efecto laxante. Las de zaragatona o
psyllium son especialmente recomendables. Para tomarlas, se mezclan 10 gramos
de semillas con 100 ml de agua y se ingieren sin masticarlas. Inmediatamente
después se toma un vaso grande de agua (300 ml). Este remedio también está
indicado contra el colesterol elevado. Otras semillas eficaces son las de lino,
de alcaravea y de frángula. Pregunta al herbolario cuál es la mejor forma de
consumirlas.
Otras cosas que puedes hacer: beber mucha agua, hacer ejercicio y comer abundantes hortalizas y frutas,
especialmente kiwis y ciruelas, completa el tratamiento natural.
Antibióticos
Representan uno de los grandes avances de la
medicina moderna y han salvado millones de vidas, pero en muchas ocasiones se
toman de manera innecesaria, bien porque se sufre una infección por virus, ante
los que son ineficaces, bien porque el organismo es capaz de superar por sí
mismo la infección. El abuso de los antibióticos está relacionado con la
aparición de bacterias cada vez más resistentes a los tratamientos.
• Propóleo. Las abejas convierten resinas
de las yemas de los árboles en una sustancia con potentes efectos antibióticos
que utilizan para cubrir las paredes de la colmena, con el fin de combatir
las bacterias, virus y hongos que puedan afectarla. En medicina, es muy útil
para prevenir y tratar complicaciones en el tracto respiratorio superior
(anginas, sinusitis, laringitis...). Se administra en forma de tintura mediante
pulverizador.
• Perlas de ajo. Poseen propiedades antivíricas. También hace más
difícil la multiplicación de las bacterias. Están, por tanto, muy indicadas en
resfriados y gripes. La dosis depende de la concentración del producto, por lo
que hay que seguir las indicaciones del fabricante.
Otras cosas que puedes hacer: Refuerza
el sistema inmunitario tomando alimentos pro y prebióticos que ayuden a gozar
de una flora intestinal equilibrada. Para recuperar esta flora después de
haber tomado antibióticos son muy recomendables los yogures y los preparados de
bacterias vivas.
Comentarios
Publicar un comentario