Cada vez somos
más los que viajamos en más ocasiones y más lejos, y a pesar de los
maravillosos beneficios que un viaje aporta, también nos puede traer algún que
otro malestar. Durante esta época, en CONSULTA, muchos de mis pacientes me
preguntan de qué manera pueden combatir el Jet lag. ¿Quieres saberlo tú
también?
![]() |
Viajar tan lejos puede producir Jet lag |
El Jet lag se
produce por la alteración de los ritmos biológicos del cuerpo que tiene lugar
cuando se viajan largas distancias. Estos ritmos, controlan las actividades
habituales de dormir o de comer, y al ser alterados, producen cambios en cada
una de estas dos necesidades vitales. Por ello, los síntomas más habituales son
la dificultad de dormir por la noche o de mantenerse despierto durante el día,
también se acusan problemas de concentración, sensación de cansancio,
irritación o indigestiones, alteraciones intestinales y poco apetito. Los
síntomas suelen durar de tres a seis días, sin embargo, existen maneras de
evitarlos o reducirlos.

Mis
recomendaciones son las siguientes:
- Infórmate al máximo: De la duración del vuelo, de la diferencia horaria, de las actividades que realizarás allí, etc. Así, podrás estar preparado/a y prever el Jet lag.
- Descansa: Como te decía previamente, el descanso es muy importante. Sin embargo, ya no se trata de los efectos de dormir, sino de desconectar de las preocupaciones. Olvídate de la rutina diaria estando de vacaciones, si estás relajado/a alcanzarás más rápido el equilibrio frente a los cambios del ritmo biológico.
- Bebe mucha agua: Así, podrás estar hidratado/a y te sentirás bien después del viaje. Debes tener presente, que tanto el ambiente seco como la altitud del avión hacen que el organismo consuma muchos líquidos.
- Toma proteínas en el desayuno: Si tu desayuno tiene proteínas, mantendrás el cuerpo despierto y cargado de energía, por ello es ideal que durante los primeros días no te olvides de ellas en la primera comida del día. Un buen truco es tomar almendras, ya que contienen proteínas y melatonina, por lo que hacen una combinación perfecta, pues te ayudarán a regular el sueño y a mantenerte activo/a.
![]() |
El Jet lag hace que nuestro reloj interno no se corresponda con el reloj del lugar de destino |
Por último, te
doy 4 claves sobre el Jet lag que espero que te resulten muy útiles:
- Ajústate al horario del destino: Si vas a pasar más de tres días en un destino lejano, cambia el reloj interno antes de viajar. Trata de acostarte y levantarte más temprano si vuelas hacia el este, o al contrario, intenta dormir más, en caso de viajar hacia el oeste.
- Pon la hora que corresponde al destino en tu reloj: Si por ejemplo, tienes planeado llegar por la tarde al destino, mejor no duermas en el avión y sí hacerlo cuando ya hayas llegado. Por el contrario, si vas a llegar por la mañana, mejor duerme en el avión todo lo que puedas y así tendrás energía suficiente para afrontar el día.
- Procura amoldarte a la rutina local lo antes y mejor posible: Intenta pasar el máximo de tiempo posible en la calle, así, la propia luz del sol propiciará que tu reloj biológico empiece a equilibrarse. Eso sí, no olvides tus gafas de sol, ya que son indispensables para soportar la fatiga ocular que implica la descompensación horaria las primeras horas.
- Si tienes reuniones o viajes cortos: Lo mejor es procurar funcionar con los mismos horarios que en el lugar de origen, sobre todo en los encuentros de trabajo de los primeros días. Ya que como el viaje es corto y no tendrás tiempo de amoldarte a los nuevos horarios, mejor intenta no variar tu ritmo biológico.
![]() |
¡Disfruta del viaje! |
Si crees que te
va a costar más de lo normal superar el Jet lag porque sufres de insomnio, te
recomiendo que eches un ojo a este POST de hace dos años que seguro que te
puede ayudar a recuperar una buena pauta de sueño.
Por otro lado,
no olvides que si tienes cualquier duda puedes dejarla en un comentario e
intentaré resolverla. Además, si lo que necesitas es una consulta más
personalizada o te interesa iniciar un proceso terapéutico, puedes contactar
conmigo para pedir hora de visita. Encontrarás toda la información AQUÍ.
Fuente de información: Revista "Salud & Bienestar" Número 74.
Comentarios
Publicar un comentario