Estamos
en esa época del año, en las que nos apetece disfrutar de la buena compañía y la "buena"
mesa; las paellitas de los chiringuitos con la familia, la clarita y las
tapitas con los amigos, esas noche de terraza....
En
consulta al final del verano suelen incrementarse las personas afectadas por
trastornos de Dispepsias. Si tienes un problema como este o similar, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de este enlace.
Dispepsia
significa “mala digestión” y abarca todos los trastornos que den como resultado
una alteración del proceso de digestión y generen molestias más o menos
benignas, entra ellas, los molestos gases intestinales.
SÍNTOMAS COMUNES DE DISPEPSIA
El
síntoma más común es la sensación de plenitud abdominal postpandrial (después
de la comida).
Sensación
de que el estómago se ha llenado
demasiado para lo que se ha comido además de una sensación de pesadez y por más
que pasen las horas después de haber comido, nos sentimos como si solo hubieran
pasado unos minutos.
FLATULENCIA, GASES Y DISTENSIÓN ABDOMINAL
La
distensión abdominal por gases es un problema habitual de una parte de la población
que resulta molesto pero no es nocivo para la salud.
La
mayoría de los casos se deben a aerofagia (tragar aire). Hay que disminuir la
cantidad de aire que se traga durante la ingesta, comiendo despacio, en calma y
en silencio.
![]() |
Los gases pueden hacer que sintamos que nuestro vientre se infla como un globo |
ALIMENTOS NO RECOMENDADOS SI TUS DIGESTIONES SON PESADAS
-Legumbres: Lentejas, garbanzos,
judías, guisantes, soja, tofu. Seria aconsejable que las ingieras en forma de
puré y siempre acompañadas de semillas como el anís o cominos.
- Verduras y hortalizas: Col,
coliflor, coles de Bruselas, repollo, alcachofas, nabos, espinacas, acelgas,
lechuga, espárragos, pepino, pimiento.
- Hortalizas: Cebolla cruda, patatas,
rábanos.
- Cereales: cereales integrales,
arroz, pan y harinas integrales.
- Chocolate, bebidas gaseosas,
refrescos de cola, cerveza, vino tinto.
- Alimentos lácteos: leche, yogurts y
quesos
- Sacarinas y edulcorantes
- Disminuye el consumo de pasta, pan y
alimentos que contengan gluten.
QUE LOS ALIMENTOS SEAN TU MEDICINA
Algunos de
los alimentos que te pueden ayudar a combatir esta molestia son:
LA PAPAYA Y
LA PIÑA: Sus enzimas digestivas; la papaína y la bromelaina, serán tu mejor
tónico digestivo. Puedes tomarlas tanto antes como al finalizar las comidas. Mi
recomendación profesional es que empieces el día con una buena rodaja de papaya
en ayunas, te funcionará tanto mejor que cualquier protector gástrico.
EL
JENGIBRE: Otra de las joyas de la corona, puedes incluirlo en pequeñas
cantidades en tus platos, en una cucharadita de jengibre fresco rallado antes
de cada comida o sencillamente tomarlo
en forma de infusión después de comer.
ANÍS VERDE: Fantástico tanto para prevenir como para curar. Puedes añadir
esta especia en todos tus platos o tomar una infusión de la misma antes y
después de las comidas, (si le añades una pizca de jengibre potenciarás la
acción de ambas).
AGUA DE COCO: Si no fuera suficiente con lo rico y
refrescante que está, el agua de coco es otro aliado más para reducir gases y
mejorar las digestiones. Mi recomendación es tomar un vaso a media tarde o un
par de horas después de comer si observamos ralentizada nuestra digestión.
Si aún quieres saber más cosas sobre el tema, puedes consultar esta entrada en la que hablé sobre la disbiosis intestinal.
HÁBITOS EN TU DÍA A DÍA QUE NO DEBES OLVIDAR
- Come lentamente; mastica, saborea y disfruta de los alimentos.
- Evita conversaciones acaloradas durante la comida
- Evita consumir medicamentos innecesarios: laxantes principalmente, aunque debes saber que tranquilizantes y fármacos para el colesterol pueden producir trastornos digestivos
- La ansiedad y el estrés son nuestros mayores enemigos
![]() |
¡Vuelve a poder abrocharte el pantalón! |
RECUERDA: TÚ DECIDES CÓMO TE SIENTES
La vida es un programa biológico de cuya
gestión somos los únicos responsables: Nosotros decidimos. Somos los
responsables de poder cambiar y aplicar ese programa.
Para
aprender a cuidarte y a quererte puedes solicitar una sesión conmigo en mi
Gabinete de Naturopatía visitando este enlace.
Comentarios
Publicar un comentario