Sensibilidad
al gluten no tiene que significar celiaquía.Las
reacciones al gluten no tienen porque reflejarse con celiaquía, de hecho se
trata de un problema en aumento que afecta un porcentaje importante de la
población.
Diarrea malabsortiva, Dolor abdominal, Colon
irritable. Estreñimiento. Flatulencia.Hoy
en día se dispone de un buen número de pruebas clínicas para confirmar el
diagnostico de la enfermedad celiaca,
que dan un lugar a distintos grados de positividad que van desde la
confirmación a la “sensibilidad al gluten no celiaca”, un importante número de
personas no dan positivo en la clínica y no por ello dejan de presentar
empeoramiento de su salud cuando ingieren gluten y una clara mejoría con no lo
hacen, instinto independientemente a sus valores diagnósticos, siendo estos
negativos.
La
situación se complica aún más si tenemos en cuenta que la celiaquía es una
enfermedad que no solamente afecta a tubo digestivo, sino que además –Y justo
es lo más frecuente- aparece reflejada en forma
de cefaleas, apatía, cansancio, depresión, anemias, yagas o ulceras en la boca
de forma reiterada, menopausia precoz, erupciones y alegría cutáneas, artritis,
etc.
El cardigologo
Estado Unidense William Davis autor de el libro Wheat Belly: Lose the wheat, lose the weight, and find your Path Back
to Health. Consiguió
que por fin se prestara la atención merecida al tema descubriendo la estrecha relación
de el trigo actual modificado genéticamente con la
obesidad y el desarrollo de enfermedades como la diabetes, según su teoría
el trigo favorece la resistencia a la insulina por parte de las células de
nuestro organismo y en consecuencia, el aumento de su producción, teniendo
presente que la insulina es la hormona acumuladora de grasas por excelencia. Para complicar aún más la situación los celiacos suelen
de desarrollar también la intolerancia a la lactosa.
Prueba una
semana de alimentarte sin gluten y tú mismo podrás valorar los resultados.
La manera más saludable de hacerlo es bajo supervisión profesional
No
obstante aquí tienes unas indicaciones al respecto:
- Elimina todos aquellos alimentos que contengan como ingredientes trigo, cebada, centeno o algún derivado de ellos, tienes que tener en cuenta que hay infinidad de alimentos derivados de ellos: pan, pastas, pizzas, pasteles, sopas, salsas, fiambres, yogures…..la industria utiliza el gluten para aportar textura, consistencia o elasticidad, por lo tanto como siempre…..vuelve a la cocina tradicional, elabora tus platos con productos frescos, tu salud y la de tu familia, te lo agradecerá.
- Es necesario mantener un aporte de hidratos de carbono dependiendo la actividad de cada uno, pero procura que sean complejos, resultaras beneficiado de muchas de sus propiedades, consume: mijo, trigo sarraceno, arroz integral, quínoa, legumbres, patatas.
- En mercado y tiendas de herbodietéticas encontraras gamas de productos elaborados sin gluten.
Nota: Todo lo expresado en este sitio de
internet solo tiene propósitos informativos. Ninguna información
presentada aquí pretende sustituir el consejo de su médico o proveedor de
salud. No debería emplear ninguna información contenida en nuestra página
para auto diagnosticarse o tratar personalmente enfermedades o condiciones
médicas que posea. Si usted sospecha que tiene alguna enfermedad, se le
sugiere contactar a su proveedor de salud inmediatamente.
Comentarios
Publicar un comentario