Picor de ojos, estornudos constantes, congestión y molestias en la
garganta. Pues aunque te parezca que te has resfriado, pues los síntomas son
similares, posiblemente estas sufriendo una
ALERGIA
PRIMAVERAL.
Aunque
los síntomas son similares, la diferencia entre alergia y resfriada es el modo
en que se presentan los síntomas:
En la alergia, los
estornudos, congestión nasal y molestias de garganta y picor de ojos en la
alergia varían de intensidad y se manifiestan con más severidad cuando estamos
cerca de aquello que los provocan; normalmente el polen y otras partículas
presentes en el ambiente. Otra gran diferencia apreciable es que la mucosidad suele ser liquida y transparente
mientras que si fuera un resfriado sería mucho más espesa y con toda seguridad
de color.
RECOMENDACIONES ALIMENTICIAS PARA ALIVIAR O EVITAR TUS ALERGIAS
Realizar
una dieta depurativa para hígado y sangre: Hay una gran relación entre la
capacidad depurativa del hígado, el grado de intoxicación de la sangre y la
salud de la piel, por ello, consideraremos alimentos que influyan en la depuración de hígado y sangre.http://www.naturopatia-rosagarcia.es/
Eliminar alcohol, café y refinados.

Bioflavonoides: Los frutos de intenso color (moras, cerezas, açaí, uva
negra, etc.)
Magnesio: frutos secos, legumbre, germen de trigo
Vitamina C: cítricos, ajo y cebolla.
Aporte de alimentos antiinflamatorios e inmunomoduladores: fuentes de omega 3
y de enzimas:Pescado azul. Semillas de lino, nueces, semillas de
chía Zanahorias, calabaza, tomate, albaricoques, cereales
integrales (especialmente avena), levadura de cerveza, semillas de calabaza,
pipas de girasol, germinados...
Aporte de alimentos
dermoprotectores:
Zanahorias, calabaza, tomate, albaricoques, cereales
integrales (especialmente avena), levadura de cerveza, semillas de calabaza,
pipas de girasol, germinados...
Aumento en el consumo de agua.
CAMBIA TUS HÁBITOS
Preferir la aspiradora o las mopas húmedas
a la escoba.
Reducir la presencia de alfombras, moquetas
y cortinas.
Si se tienen animales domésticos,
mantenerlos en óptimas condiciones (extremar la higiene).
Adecuar los productos de limpieza,
procurando evitar los posibles alergogénicos.
Utilizar productos de higiene personal y
cosméticos hipoalergénicos.
Aclarar bien la ropa tanto en lavado a
máquina como a mano.
Utilizar tejidos adecuados para el
individuo: hay alergias a las fibras sintéticas, a la lana, a los metales de
los remaches, etc..
Evitar los ambientes polvorientos, las
estancias con humedades o lugares de gran contaminación industrial o
automovilística.
Renunciar al consumo de tabaco, dado su
papel tóxico sobre las mucosas.
Etc.
Nota: Todo lo expresado en este sitio de
internet solo tiene propósitos informativos. Ninguna información
presentada aquí pretende sustituir el consejo de su médico o proveedor de
salud. No debería emplear ninguna información contenida en nuestra página
para auto diagnosticarse o tratar personalmente enfermedades o condiciones
médicas que posea. Si usted sospecha que tiene alguna enfermedad, se le
sugiere contactar a su proveedor de salud inmediatamente.
Comentarios
Publicar un comentario