Hoy, 29 de octubre, se celebra el Día Mundial del Ictus y quiero celebrarlo en honor a todas aquellas personas que están luchando por hacer frente a las consecuencias que un inesperado ictus dejó en sus vidas para siempre. Escribo este artículo con un cariño especial hacia todos aquellos pacientes que me han ido demostrando cómo con esfuerzo y valentía se puede hacer frente a las más duras de las adversidades.
Más de 120.000 españoles al año tienen un ictus y esta incidencia va cada año en aumento, el ictus supone la segunda causa de mortalidad en España y es la primera entre las mujeres, además de representar el mayor motivo de discapacidad entre adultos.
![]() |
Principales órganos que intervienen en la aparición de un ictus |
He creído que la mejor manera de celebrar este día es escribiendo sobre el gran secreto que esconde el ictus, el mejor remedio contra él y la mejor manera de evitarlo: La prevención.
La mejor manera de evitar un ictus es llevando a cabo una vida saludable y controlando los factores de riesgo.
¿Qué es un ictus?
Un ictus es un accidente cerebrovascular que se manifiesta cuando se produce una alteración brusca de la circulación de la sangre que lleva al cerebro. Puede ser de dos tipos:
- Ictus isquémico: Producido por un coágulo que obstruye el paso de la sangre.
- Ictus hemorrágico: Producido por una hemorragia originada por la rotura de una vaso cerebral.
La consecuencia es que las células del área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que se dañan y no pueden ejercer bien su función. De esta manera, se producen déficits motores, sensitivos, visuales y del habla.
¿Quién es vulnerable para sufrir un ictus?
Todos somos susceptibles de sufrir este accidente cerebrovascular, sin embargo, es necesario añadir que algunas personas pueden ser más propensas a sufrirlos. Esto es así porque en los ictus influyen mucho nuestros hábitos de vida, y como siempre, algunos hábitos son menos saludables que otros.
Algunos factores de riesgo no se pueden controlar, como la edad o los antecedentes familiares, pero otros sí que son modificables, de forma que está en nuestras manos corregirlos para reducir la probabilidad de sufrir un ictus. Entre estos factores de riesgo controlables se encuentran:
- La hipertensión arterial
- La diabetes
- El colesterol elevado
- La fibrilación auricular
- La obesidad
- El tabaquismo
- El síndrome de apnea del sueño
- El consumo de drogas
- El abuso del alcohol
- El sedentarismo
![]() |
El sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo |
5 claves para prevenir un ictus
- Ejercicio moderado: Realizar ejercicio físico moderado de forma regular previene el sedentarismo, el cual se asocia al aumento del colesterol, la hipertensión, la obesidad y otros factores de riesgo vascular.
- Dieta saludable: Es importante llevar una dieta equilibrada y sana que sea baja en sal y grasas de origen animal. Si te interesa de qué manera puedes cuidar tu corazón a través de la alimentación puedes consultar este link: 9 consejos saludables para cuidar tu corazón.
- Control médico: Deben realizarse controles periódicos de peso, colesterol y tensión arterial. Recuerda que tanto la hipertensión como la diabetes aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular, por lo que tendrás que ejercer mucho control sobre estas patologías.
- Buenos hábitos: Sin duda, abandonar el tabaco y evitar el consumo de alcohol son dos sabias decisiones para reducir las posibilidades de sufrir un ictus. Además, las drogas producen arritmias cardíacas y un sobreesfuerzo del sistema circulatorio.
- Prevención secundaria: Tras un ictus, existe un riesgo de repetición. Además de la rehabilitación, es necesario el cumplimiento del tratamiento farmacológico indicado por el médico y cambios en los hábitos de vida. Si has sufrido un ictus y deseas recibir recomendaciones personalizadas sobre los cambios a introducir de manera sencilla en tu dieta y estilo de vida, no dudes en contactar con mi Gabinete, prevenirlo una segunda vez es igual (o más) importante que prevenirlo una primera.
![]() |
Son muchos los buenos hábitos que te pueden proteger de un ictus |
Actuar rápido es primordial
Tan importante como prevenir la aparición de un ictus es conocer los síntomas con los que se puede presentar. Una rápida actuación disminuye el daño cerebral y su repercusión. Por ello, es fundamental avisar urgentemente al teléfono de emergencias 112 o acudir al hospital más cercano si se experimenta alguno de los siguientes síntomas:
- Debilidad: Pérdida repentina de fuerza en cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
- Trastorno repentino de la sensibilidad: Sensación de hormigueo de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
- Alteración del habla: Dificultades para articular palabras, para expresarse o comprender lo que los demás dicen. En ocasiones, la boca se tuerce hacia un lado.
- Fuerte dolor de cabeza de inicio súbito e intensidad inhabitual y sin causas aparentes.
- Problemas de equilibrio: Inestabilidad, pérdida de equilibrio o dificultad para caminar.
- Dificultades de la visión: Pérdida de la visión tanto total o parcial, afectando a uno o ambos ojos. También se puede manifestar con visión doble.
![]() |
Es muy importante saber detectar los primeros síntomas a tiempo |
En este vídeo encontrarás las 3 pruebas que hay que realizar para detectar un ictus si tenemos la sospecha de que alguien lo pueda estar sufriendo. Recuerda, en caso de tener una mínima sospecha de ictus, hay que acudir de inmediato al centro médico más cercano o llamar a una ambulancia.
Si has sufrido un ictus y te sientes desorientado, asustado o solo, te recomiendo asistir a alguna de las siguientes asociaciones, ahí encontrarás a personas que como tú, están luchando y se están adaptando a su nueva vida.
Todos somos vulnerable para sufrir un ictus, desde los más jóvenes a los más mayores. En tus manos está la decisión de reducir al mínimo las posibilidades: Evitando los factores de riesgo y aumentando los hábitos saludables. Si lo deseas, puedes recibir más información contactando con el Gabinete de Naturopatía Rosa García.
Comentarios
Publicar un comentario