Cada vez los padres han ido tomando más consciencia de que "dar de comer" a sus hijos, no es lo mismo que "alimentar" a los mismos. Sin embargo, los padres que llegan a mi consulta suelen estar desorientados sobre cómo lograr la mejor alimentación para sus niños.
Muchos padres saben que la alimentación, es junto a los cuidados básicos de higiene, dormir las horas adecuadas y las relaciones afectivas, uno de los hábitos más importantes de los niños, y que es decisiva para su correcto desarrollo.
Actualmente, la oferta de alimentos es más grande que nunca. Los alimentos están cada vez más preparados para gustar a los niños (con un incremento de la cantidad de azúcar como consecuencia) y por ende los padres, muchas veces engañados por la publicidad, creen estar aportando la cantidad de hierro adecuada gracias a esas galletas de chocolate, la cantidad de fibra necesaria con los cereales azucarados del desayuno y las vitaminas suficientes gracias al zumo envasado de la merienda. Como padres, es nuestro deber tener una visión crítica de los alimentos que ofrecemos a nuestros hijos y cuestionar aquello que las grandes marcas nos publicitan. Sin embargo, como padres también tenemos derecho a ser informados, por ello, te voy a ofrecer algunas pautas dietéticas basadas en la mejor alimentación para tus hijos.
![]() |
¡Tú puedes enseñarme a comer saludablemente! |
Mi principal recomendación es que les ofrezcas comida, y con ello me refiero a los alimentos más naturales posibles. Da a tus hijos frutas y verduras de temporada a diario y equilibra la ingesta de proteína animal con proteínas vegetales (legumbres, semillas, frutos secos crudos e incluso algas). Sustituye las harinas refinadas (pan blanco o bollería industrial) por productos integrales (a los que no se ha retirado el salvado y por lo tanto contienen todos los nutrientes de los cereales). Y aunque parezca poco intuitivo, los alimentos naturalmente ricos en grasas deben abundar en la dieta de tus hijos, por ejemplo, puedes darles aguacate, aceite de coco, mantequilla de cacahuete, tahín, huevos, yogures o quesos... siempre, preferiblemente, de una procedencia ecológica.
En este artículo encontrarás algunas propuestas sanas y divertidas para los más pequeños de la casa. ¡Lo saludable también puede ser apetitoso y atractivo!.
![]() |
Comer fruta puede ser muy divertido |
¿Y si comen en el cole?
Muchos padres se sienten frustrados y me expresan que a pesar de que llevan a cabo una dieta saludable en casa, ésta se ve descompensada por el menú del comedor escolar. Siempre les digo, que al menos, es importante que la mayoría de sus comidas semanales las hace en casa y que además, están llevando a cabo una misión importantísima: Educar a sus hijos en hábitos saludables de alimentación. Además, y algo que siempre tranquiliza, es que pueden complementar la falta de algunos nutrientes y compensar el exceso de otros en las comidas que se hacen en casa:
- Un buen desayuno en casa a base de cereales integrales, bebidas vegetales, semillas trituradas y endulzantes naturales dotará a tus hijos con la energía suficiente para afrontar las aventuras matinales.
- Para el patio, la mejor opción es la fruta fresca.
- Nada mejor que un buen bocadillo de pan integral de espelta con algún paté vegetal, con aguacate y olivada, o con mantequilla de almendras. Incluso puedes darles una fruta para acompañar el bocadillo. No sucumbas a la bollería industrial que demandan... en el colegio comen tanta proteína animal y cereal refinado que al salir del cole lo que su cuerpo les pide es un aporte rápido de azúcar refinada.
- La cena debería consistir en una abundante ración de verdura de temporada cocinada al vapor, al horno, salteada o en crema. Así, compensarás el exceso de proteína animal y la posible falta de verduras de la comida de mediodía.
Errores que todos hemos cometido
- Obligar a terminar todo el plato: Las personas tenemos mecanismos fisiológicos que nos indican cuándo hemos comido suficiente. Los niños también. Cuando a un niño se le dice que no se va a levantar de la silla hasta que no se acabe toda la comida del plato, se está alterando la manera en la que funcionan los mecanismos de hambre y de saciedad, además de estar alentando un comportamiento de sobrealimentación.
- Hacer siempre las mismas comidas: Los niños, igual que los adultos, tienen algunos platos preferidos, platos que disfrutan comer. Como padres, no debemos limitarnos a siempre darles lo mismo. Una de las características de la alimentación infantil correcta es que sea variada. Te recomiendo que des a probar cosas nuevas de vez en cuando, de esta manera fomentarás su curiosidad y disminuirás la neofobia alimentaria que muchos niños tienen.
![]() |
Incrementa la curiosidad de tus hijos por los productos de la naturaleza |
- Ofrecer alimentos como recompensa: Si propones el postre como recompensa por haber comido todas las verduras del plato, sólo estarás incrementando la idea de que las verduras son tan desagradables que sólo son comibles si después viene algo dulce y graso después.
- Olvidar la hidratación: Entre el 10% y el 15% del aporte de calorías de la alimentación infantil proviene de bebidas azucaradas como refrescos, bebidas para deportistas y zumos industrializados. Fomenta que tu hijo tome agua simple cuando tenga sed y que sea a lo largo del día.
- Demasiada sal en la comida: Los alimentos procesados son muy ricos en sal, por lo que si además añadimos mucha sal en la preparación de las comidas, estamos duplicando e incluso triplicando la cantidad de sal recomendada al día.
- Abuso de lácteos y derivados: El exceso de calcio de una dieta potencia la inhibición en la absorción del hierro y aumenta la probabilidad de que el niño padezca anemia. Además, provoca trastornos en la dieta de los niños porque la vuelve monótona, aporta mucha grasa animal y saturada y puede provocar estreñimiento y dolor abdominal.
- Tomar zumos comerciales: No es correcto pensar que tomar este tipo de zumos sustituye a la fruta natural. La fruta contiene azúcares naturales, fibra, minerales y vitaminas. Estos zumos industrializados aportan cantidades muy elevadas de azúcares y su aporte de fibra y vitaminas es nulo.
![]() |
Fomenta el amor de tus hijos por la fruta natural |
- Que tomen cualquier cosa con tal de que coman algo: Es un error muy típico proporcionar alimentos fuera de las horas de la comida con tal de compensar las carencias de los platos centrales. Además, estas alternativas suelen ser alimentos poco adecuados, que perjudican la salud de los niños a largo plazo.
Recuerda que no sólo se trata de alimentar correctamente a tus hijos ahora, si cuidas su alimentación estarás proporcionándoles la adquisición de hábitos saludables para que sean adultos sanos y fuertes. Con tu educación (y tu comida) estás proporcionándoles un futuro responsable y respetuoso con su salud.
![]() |
En tus manos está la educación y la salud de los adultos en los que se convertirán tus hijos |
Para cualquier duda o aspecto que quieras conocer, puedes ponerte en contacto conmigo mediante este formulario.
![]() |
¡Realiza tu consulta! |
Comentarios
Publicar un comentario