¿Quién no ha experimentado una mejora del ánimo tras degustar un delicioso bocado o, por el contrario, una sensación de apatía tras zamparse una hamburguesa con sus patatas fritas y refresco de tamaño gigante? Muchas de las personas que acuden a mi gabinete me preguntan si es posible que la alimentación que tengamos repercute en el estado de ánimo. Mi respuesta es siempre rotunda: Sí.
Un clásico ejemplo, y es el caso en el que se va a centrar la presente publicación, es el ácido graso omega 3. De hecho, es posible que una porción extra de pescado disminuya incluso el riesgo de padecer enfermedades mentales. Y esta, es la secreta propiedad del omega 3. Secreta por no ser muy conocida, no por no estar estudiada y contrastada científicamente.
En 2010 se hizo en la Universidad de Linköping un experimento: Durante un mes, 18 voluntarios, debían ingerir cómida rápida en grandes cantidades y debían realizar el mínimo ejercicio físico posible. El resultado fue que todos los voluntarios, al final del experimento, presentaban un pésimo estado de ánimo. De hecho, cuanto más comían, peor se sentían anímicamente.
![]() |
Nuestro estilo de alimentación puede hacernos sentir tristeza |
El omega 3: Beneficioso para el humor
Diversos ácidos grasos insaturados ejercen un efecto positivo sobre el estado de ánimo. Estudios controlados, confirman que los ácidos grasos omega 3 benefician a las personas con depresión o trastorno bipolar y también disminuyen los síntomas en el trastorno límite de la personalidad.
Todo apunta que las personas que padecen un trastorno mental o un trastorno de conducta presentan una carencia de dicha sustancia nutritiva. De hecho, los episodios depresivos se producen más en los individuos que consumen poco omega 3.
![]() |
¡Alégrate con Omega 3! |
¿Qué explicación científica hay detrás de todo esto? El cerebro se compone en un 50% de grasas insaturadas, por lo que per se ya son imprescindibles para el cerebro. Tanto es así, que es probable que el consumo de grasas procedentes del pescado haya desempeñado un papel esencial en la historia de la humanidad, pues nos permitió desarrollar un cerebro eficaz. Además, este ácido graso, permiten que nuestras sinapsis sean más rápidas y adecuadas.
Con todo ello, podemos ver que la alimentación actúa como un fármaco en nuestro cerebro, las costumbres alimentarias adecuadas, la actividad física y el descanso mejoran nuestra habilidad mental y nuestro estado de ánimo.
Si te interesa conocer más sobre el omega 3 y cómo debe ingerirse en relación a la cantidad de omega 6 que tomamos, te recomiendo este artículo, en el que encontrarás información muy útil.
¿Dónde encontramos omega 3?
-Algunos pescados:
- Salmón
- Boquerón
- Arenque
- Caballa
- Sardina
-Algunos alimentos vegetales:
- Nueces
- Semillas de lino
- Soja
-Complementación ortomolecular: Suponen una garantía para consumir la cantidad de ácido grasos omega 3 suficiente, además suelen estar combinados con la cantidad exacta de omega 6 que permite asegurar el adecuado balance entre estos dos ácidos grasos.
Mi consejo es que cada día incluyas en tu alimentación un puñadito de nueces o semillas de lino y que consumas dos veces por semana alguno de los pescados anteriormente nombrados. De esta manera, estarás aportando la cantidad óptima de Omega 3 (aunque siempre sujeto a las necesidades individuales de cada persona).
Sin embargo, no te olvides de que al fin y al cabo, el estado de ánimo depende de numerosos factores sociales, ambientales y orgánicos. Pero sin duda, un estilo de vida saludable pueden aportar grandes beneficios a nuestro bienestar mental.
Si deseas empezar a cuidarte mental y físicamente de manera natural, puedes ponerte en contacto conmigo mediante este formulario.
![]() |
Realiza tu consulta |
Comentarios
Publicar un comentario