Hace unos días realicé una conferencia en
mi GABINETE de Naturopatía sobre los principios básicos para desintoxicar el
organismo ya que los cambios de estación son una época idónea para
realizar una cura depurativa.
A nuestro organismo le hace falta, de vez
en cuando, una pausa que le permita regenerarse y eliminar las toxinas que no
ha podido desechar convenientemente.
Hay muchas versiones de curas o dietas
de detoxificación, cada profesional tiene su práctica con la que se
identifica más. En mi caso, mi intención siempre es fomentar y potenciar la
recuperación sin luchar en contra de nada, favoreciendo que sea el propio
organismo el que restablezca su equilibrio.
Todo ser humano tiene capacidad de
regeneración y recuperación, cada individuo es único, la dificultad está en
identificar la causa original de un desequilibrio o enfermedad y tratar a la
persona de manera individualizada teniendo en cuenta sus características
personales y circunstancias.
A lo largo de miles de años, nuestra
genética se ha ido adaptando al medio para poder sobrevivir. Sin embargo, en
nuestra sociedad actual, ha habido un cambio radical de alimentación en muy
poco tiempo.
Hay a nuestra disposición alimentos
procesados de todo tipo; modificados genéticamente, con aditivos
sintéticos, radiados para ser conservados más tiempo (la mayoría de alimentos
embolsados en los frigoríficos de supermercados), etc. Nuestro código
genético no está acondicionado a la gran cantidad de productos químicos sintéticos
que hay en los alimentos que se consumen en la actualidad. Se trata de
sustancias que no se encuentran en el entorno de forma natural y que han sido
estudiadas como posibles agentes patológicos en multitud de enfermedades
crónicas.
Los tóxicos pueden penetrar en el
organismo a través de la piel, la respiración o por vía oral, siendo la
alimentación una de las principales vías de exposición. Una vez llegan al interior del cuerpo,
deben ser metabolizados y transformados para ser eliminados. No obstante,
algunos de ellos, no son eliminados y se acumulan. Por ejemplo, las grasas
corporales son capaces de acumular una gran cantidad de tóxicos con carácter
lipófilo. Si esto ocurre, el organismo se puede adaptar de manera patológica y
provocar alteraciones fisiológicas o funcionales en distintos órganos. En esta
razón reside la importancia de la realización de dietas de detoxificación.
Es necesario tener muy en cuenta que una
cura de detoxificación no es una dieta para perder peso. Fácilmente se va a
producir una pérdida de peso pero es debido a que se van a movilizar y por lo
tanto eliminar grasas, pues es en éstas donde se acumulan gran parte de las
toxinas.
Una cura de detoxificación es la antesala
a cualquier planteamiento de cambios en la alimentación ya sea con una
finalidad estética o principalmente de recuperación de la salud.
Creo fervientemente en que hay que
reeducar a las personas para que adquieran un estilo de vida saludable y así
mismo fomentar el auto cuidado y la responsabilidad que el individuo tiene
directamente sobre su salud.
![]() |
¡Dale salud a tu cuerpo! |
CONTAMINANTES TÓXICOS PRESENTES EN
NUESTRO ORGANISMO
Según los últimos estudios de la Sociedad
Española de Toxicología, los españoles estamos en contacto con más de 3.500
substancias xenobióticas diariamente.
Substancias xenobióticas son todos
aquellos productos químicos industriales como pesticidas o aditivos), gases de
la industria, de los coches, medicamentos, etc. En resumen, todas las
sustancias que no están producidas ni por animales ni por plantas, que día a
día consumimos ya sean porque las respiramos, absorbemos a través de los poros
de la piel o ingerimos con los alimentos y que el cuerpo muchas veces es
incapaz de eliminar y por lo tanto, vamos acumulando.
Cada vez hay más datos
empíricos: Según un estudio realizado por Nicolás Olea, investigador del
Hospital Clínico de Granada, que analizó los niveles de
tóxicos en 150 placentas, detectó una media de 8 plaguicidas por placenta. En
Canarias, otra investigación ha detectado pesticidas y PCB en el líquido
amniótico del 70% de las mujeres embarazadas. En 2006, la entonces ministra de
Medio Ambiente, Cristina Narbona, y miembros de su equipo se sometieron a un
análisis de sangre durante una campaña de WWF/Adena. Aparecieron 52 sustancias
químicas sintéticas; entre ellas, pesticidas, dioxinas, plásticos, retardantes
contra el fuego y detergentes. La mayor parte de estos componentes alteran el
nivel endocrino y se comportan como pre cancerígenos e incluso como
carcinógenos activos. El DDT se prohibió en 1977, pero un estudio reciente
probo que el 88% de la población aún tiene restos de insecticida.
DIETA DETOX
Cada uno de nosotros
dentro de sus posibilidades puede intentar el evitar al máximo todos estos
contaminantes, lo cual nos da como resultado 6 claves para una dieta detox.
- Evita beber agua del grifo: Sabemos que el cloro utilizado en la purificación del agua se une a otras materias orgánicas y forman subproductos muy peligrosos para la salud.
- La exposición a radiaciones electromagnéticas: Es recomendable apagar el WIFI por las noches ya que emite una señal que nuestra retina capta confundiéndola y haciéndole enviar una información al cerebro similar a la luz del día, creando confusión y desestabilizando el sueño. Lamentablemente, dependemos también del WIFI de nuestros vecinos, pero aún así debemos hacer lo que podamos.
- El Tabaco: De las 3.800 sustancias químicas presentes en el humo del tabaco, 50 han sido identificadas como causantes de cáncer. Hay que tener en cuenta que el fumador pasivo también presenta este porcentaje de riesgo.
- Aditivos en los alimentos: Cada español consume anualmente de 5 a 20 kilos de aditivos alimentarios, muchos de ellos con dudosa efectividad y con riesgos importante, como por ejemplo los pesticidas.
- La ingesta de grasas saturadas: Son precursoras de las PGE2 y COX2 (componentes etiológicos del cáncer) Los alimentos procesados contienen gran cantidad de residuos químicos y aceites hidrogenizados, sustancias que el organismo no reconoce y por lo tanto, no sabe qué hacer con ellas o cómo eliminarlas. Estas sustancias se encuentran muy relacionadas con las enfermedades que hoy en día reciben el nombre de "enfermedades del siglo XXI" o "enfermedades modernas". En toda la repostería industrial están presentes tanto las grasas saturadas como el azúcar refinado. Esta combinación aumenta el riesgo de serios problemas de salud.
- El consumo de carne: Toda carne sin garantía ecológica, contiene en menor o mayor medida antibióticos y aditivos. Los animales criados para el consumo humano son alimentados con piensos que contiene sustancias farmacológicas para evitar la enfermedad o el contagio de ésta entre los animales. Por otro lado, la carne muerta no tiene un color rojo brillante ni carece de olor, todos sabemos qué ocurre cuando no hay vida y es que tiene lugar la putrefacción. Cuando consumimos carne, esta putrefacción se produce en nuestros intestino, dando lugar a multitud de toxinas. La necesidad del consumo de carne es un tema que sobrepasa la intencionalidad de este informe, sin embargo hay que saber que hay que controlar mucho la cantidad de carne que comemos y su calidad.
Otro aspecto muy importante es el ácido de la dieta que llevamos, cuanto más ácido tengamos en organismo, menos sanos estaremos. Te dejo este LINK en el que encontrarás mucha más información.
![]() |
¡Descubre y saborea con Detox! |
Recuerda que si tienes cualquier duda, puedes hacer un comentario y te contestaré, por otro lado, si te interesa realizar una consulta individual y personalizada, puedes entre en mi WEB en la que encontrarás toda la información para solicitar una consulta.
¡Feliz DETOX!
Comentarios
Publicar un comentario