
La práctica totalidad de las fresas
españolas contiene pesticidas, muchos de ellos disruptores endocrinos, es
decir, que afectan al sistema hormonal.
Más
fácil de entender, sustancias que pueden alterar el sistema hormonal humano y
que están relacionadas con enfermedades crónicas como problemas de fertilidad,
cánceres de tipo hormonal (de mama, de próstata, de testículo), daños
cerebrales, obesidad o diabetes.
En total, en las fresas españolas se han
detectado 93 pesticidas diferentes, de los cuales 26 son disruptores
endocrinos.
*estudio
EXPPERT II el estudio analizó 23 muestras de fresas españolas, todas de Huelva,
y según la responsable de campañas internacionales de la Fundación Vivo Sano,
Nadia Bennich, “esto equivale a decir que la práctica totalidad de las fresas
españolas contienen sustancias químicas nocivas para la salud, dado que de
Huelva procede el 95% de las fresas españolas”.
Los análisis han sido realizados por Fytolab, laboratorio con
sede en Bélgica especializado en el análisis de pesticidas en los alimentos,
con todas las acreditaciones europeas necesarias.
En
España ha sido la Fundación Vivo Sano la que haciéndose eco de este estudio ha
denunciado ante la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ante
la Fiscalía de Medio Ambiente y ante el Ministerio de Sanidad la presencia en
fresas españolas de al menos tres pesticidas prohibidos. Los análisis han sido
realizados por Fytolab, laboratorio con sede en Bélgica especializado en el
análisis de pesticidas en los alimentos, con todas las acreditaciones europeas
necesarias.
Las fresas son un excelente alimento, con un alto valor
nutricional una fruta rica en vitaminas y minerales
Unos 200 gramos de fresas aportan:
·
Un total de 66 calorías.
·
207% de vitamina C.
·
17% de hierro.
·
7% de vitamina B6.
·
15% de ácido fólico
·
8% de manganeso.
Pero
indiscutiblemente DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Comentarios
Publicar un comentario