
El hecho de que la alimentación
actual, aunque busquemos un equilibrio, no aporte todos los nutrientes
esenciales necesarios, a lo que hay que añadir que la alimentación moderna
utiliza para la conservación de los productos alrededor de doscientos cincuenta
pesticidas y herbicidas contaminación
ambiental y de metales pesados, nos invita a la utilización de complementos
alimentarios.
A los 30 años el cuerpo de una
mujer comienza a sufrir diversos cambios como consecuencia de un descenso del
metabolismo, la mujer empieza a tomar
conciencia del paso de los años y promueve un aumento de cuidados tanto
internos como externos:
Las dietas alimenticias pueden conducir a
estados carenciales de vitaminas A, C, E y de minerales como el magnesio,
potasio, calcio, zinc y hierro.
La excesiva utilización de luz artificial agrava
la necesidad de vitamina D
El alcohol y el tabaco aceleran la oxidación de
los radicales libres
El estrés aumenta las necesidades de vitaminas
B6 , B5 y C, así como de aminoácidos, acido glutaminico, L-glutamina y Arginin
-La ingestión de anticonceptivos orales incrementa también las necesidades de vitamina B6 y C, riboflavina, folatos y zinc.
-La ingestión de anticonceptivos orales incrementa también las necesidades de vitamina B6 y C, riboflavina, folatos y zinc.
Para cubrir las necesidades en
la mujer de los 30 a los 40 años, sería recomendable incluir como
complementación a la alimentación diaria:
Un suplemento Multivitamico-mineral de origen 100% vegetal, que contenga de 400 a
800 mg de magnesio (para evitar el síndrome menstrual) de 50 a 100 mg de la
mayoría de vitaminas del grupo B, vitamina A, C, D y E, así com antioxidantes
como la luteína, el licopeno el ácido alfa lipoico y el CoQ10. Bioflavonoides,
enzimas digestivas y complejos herbarios.
Hay que tener
presente que los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos
de una dieta variada y equilibrada ni de un estilo de vida saludable.
Un aporte de ácidos grasos esenciales, con un
balance equilibrado de:Omega 3: EPA,
específico para el corazón y la inflamación.DHA, específico para el cerebro y la salud
mental.
Omega 6: GLA,
específico para la piel, hormonas, cabello y uñas.
Omega 9: Oleico,
específico para regular los niveles de colesterol.
Precaución: evitar
tomarlos si se está tomando anticoagulantes o se va a someter a una
intervención quirúrgica.

Pero para que esto realmente sea así la mujer debe de
cuidarse con esmero por dentro y por fuera.La edad comprendida entre los
40 y 50 años es una etapa de transición conocida como la perimenopausia.
El
cuerpo femenino termina su etapa fértil
generando cambios biológicos que tienen repercusión tanto a nivel físico
como emocional, que son completamente naturales.
La mujer debe estar atenta a
estos cambios y responder acorde a su fisiología para sentirse plena y feliz.
Para cubrir las
necesidades en la mujer de los 40 a los 50
años, sería recomendable incluir como complementación a la alimentación diaria:
Además del aporte en ácidos grasos esenciales balanceados y un suplemento Multivitaminco-mineral
Además del aporte en ácidos grasos esenciales balanceados y un suplemento Multivitaminco-mineral

Este tipo de
compuestos son considerados fitohormonas, generalmente reguladores y no presentan
efectos secundarios. No tienen efectos importantes sobre la producción de
estrógenos o de progesterona.
No obstante, se recomienda no tomarlos en casos de cáncer hormonodependientes.
No obstante, se recomienda no tomarlos en casos de cáncer hormonodependientes.
A partir de los cincuenta años la
mujer está viviendo su etapa menopáusica en la mayoría de los casos por lo que
el suplemento multivitaminico, debería de cubrir aportes para el sistema
osteo-articular.
ð Un suplemento Multivitamico-mineral de origen 100% vegetal, que contenga vitamina
D y calcio, oligoelementos varios, en especial magnesio, boro y silicio. (para abordar
el aporte suficiente y metabolización de calcio)
Vitamina-E
(fuente de la eterna juventud) Vitamina-C (además de sus conocidos beneficios sobre
el sistema inmunitario, es imprescindible para la producción de colágeno).
Vitaminas de
complejo B (facilitan el buen funcionamiento del sistema nervioso, ayudan a
conciliar el sueño, combatir el estrés y lubricar adecuadamente la matriz no
mineral del hueso.

De los sesenta en adelante la mujer puede continuar igual de estupenda.
La mujer ha aprendido a cuidar y mimar su cuerpo y a estar orgullosa de poder
lucirlo y disfrutarlo.
Es momento de mantener los mismos principios de complementación nutricional, trabajando un abordaje antiaging con nutrición ortomolecular.
Es momento de mantener los mismos principios de complementación nutricional, trabajando un abordaje antiaging con nutrición ortomolecular.
Un suplemento Multivitamico-mineral de origen 100% vegetal, rico en
antioxidantes:
Vitamina +c+E+Selenio+D+Luteina+antociánosidos+acidos grasos poliinsaturados Omega 3 y Omega 6 + cóctel de oligoelementos de los que no pueden faltar; Manganeso+Magnesio+Selenio+silicio organico. Un suplemento en Coenzima Q10 60-120 mg/día (prevención básica cardiovascular).
Vitamina +c+E+Selenio+D+Luteina+antociánosidos+acidos grasos poliinsaturados Omega 3 y Omega 6 + cóctel de oligoelementos de los que no pueden faltar; Manganeso+Magnesio+Selenio+silicio organico. Un suplemento en Coenzima Q10 60-120 mg/día (prevención básica cardiovascular).
ð
Una formula rica en calcio, (preferentemente
hidroxiapatita de calcio de origen marino) + zinc , vitamina D y vitamina C que
contribuya al mantenimiento de los huesos (la vitamina C contribuye a la
formación de colágeno, asegurando una correcta función de cartílagos y huesos).
Los complementos alimenticios no
son medicamentos, no obstante es aconsejable La supervisión de un profesional
de la complementación ortomolecular para
conocer la ingesta recomendada de cualquier complemento, así como las
interacciones, las precauciones y contraindicaciones, si las tuviera.
Los complementos alimenticios no
son medicamentos, no obstante es aconsejable La supervisión de un profesional
de la complementación ortomolecular para
conocer la ingesta recomendada de cualquier complemento, así como las
interacciones, las precauciones y contraindicaciones, si las tuviera.
Comentarios
Publicar un comentario