Hace ya unos días que hemos iniciado un nuevo año, este 2019 que espero, esté lleno de aprendizajes para todos. Me hace mucha ilusión y me embriaga de alegría continuar escribiendo en este blog, un espacio en el que pretendí compartir las mejores aportaciones que nos brinda la Naturopatía y que me ha permitido compartir un camino precioso con personas maravillosas.
Mi mayor deseo para este 2019 es precisamente este, seguir estando al lado de personas con el objetivo de aportar alguna mejora en su día a día. En este punto, agradezco a todas las personas que consultan en mi Asesoramiento de Naturopatía y os deseo un feliz 2019.
Mi mayor deseo para este 2019 es precisamente este, seguir estando al lado de personas con el objetivo de aportar alguna mejora en su día a día. En este punto, agradezco a todas las personas que consultan en mi Asesoramiento de Naturopatía y os deseo un feliz 2019.
Hablando de deseos y objetivos, ¿os acordáis de los retos saludables para el 2018 que planteamos al inicio del año pasado? Sé que algunos de vosotros los habéis tenido muy en mente y os felicito por ello, seguro que habéis aprendido a comprender mejor a vuestro cuerpo y le habéis dotado de mayor bienestar.
También sé que hay otras personas que han tenido mayor dificultad para cumplir con esos objetivos, lo cual es absolutamente comprensible y si lo desean, estos retos también pueden ser aplicables para este 2019. De hecho, lo realmente importante sería aprender a aplicar todos ellos en nuestro día a día.
![]() |
Te deseo un año lleno de color, luz, diversión y sorpresas |
Sin embargo, en esta época del año es muy común plantearnos nuevos objetivos y lo hacemos con nuestra mejor intención, generalmente para alcanzar un mayor bienestar y ser mejores personas. En definitiva, queremos ser una mejor versión de nosotros mismos. Lo cual no es malo ni criticable, pues generalmente es fruto de nuestras mejores intenciones y de dotar a nosotros mismos y a los demás de amor.
Pero... el 80% de los propósitos de año nuevo dejan de llevarse a cabo muy rápido. No llegan a pasar 6 semanas con nosotros. Es decir, que hacia la segunda semana de febrero ya no los cumplimos. A esta conclusión han llegado investigadores de la Universidad de Psicología de Cornell y Chicago.
En la mayoría de las ocasiones, cuando "fallamos" al cumplir nuestros propósitos sentimos que el problema está en nosotros y que somos nosotros los que no hemos cumplido... Voy a daros una buena noticia, nosotros no somos los que fallamos, fallan nuestros objetivos. La culpa no es nuestra, es de los objetivos planteados. La clave para cumplir con tus propósitos de 2019 en cómo te planteas estos propósitos.
Mi recomendación: Los propósitos SMART
A menudo, en el mundo empresarial se habla de que los objetivos fijados para los proyectos deben ser SMART (Smart es inteligente/listo en inglés). Siempre he pensado que este aspecto tan empresarial se podía trasladar al mundo del bienestar al hablar de propósitos.
¿Qué es un propósito SMART?
Un propósito SMART es:
eSpecífico: Un propósito no debe ser ambiguo, debe ser específico. Debemos saber en detalle qué queremos conseguir con nuestro propósito. Debemos pensar en el "qué", "cómo", "quién" y "dónde".
Medible: Debemos poder medir el progreso de nuestro propósito porque si no, nunca sabremos cuánto nos falta para alcanzar la meta, por ello, el propósito debe ser cuantificable.
Alcanzable: Antes de plantearnos un nuevo propósito debemos estar seguros de si es un propósito posible de alcanzar. Los propósitos tienen que ser realistas.
Relevante: Debemos ser capaces de responder claramente a la pregunta ¿Para qué quiero conseguir este propósito?. Los propósitos deben ser coherentes con nosotros mismos, con nuestros valores, cultura, día a día, posibilidades económicas, etc.
Tiempo límite: Márcate, en la medida de lo posible, un tiempo. Puedes marcarte una meta temporal final, es decir, cumplir el objetivo para X fecha. O bien, puedes marcarte un objetivo de fase, es decir, marcarte cumplir con ese objetivo durante X tiempo. Dependerá, obviamente, de la naturaleza del propósito.
Propósitos de año nuevo comunes
A diario, me siento afortunada de poder escuchar los deseos de las personas que me rodean. A menudo me hablan de sus ilusiones, sus anhelos y por supuesto, de sus propósitos de año nuevo. Puedo decir que, con total seguridad, los propósitos que más he escuchado han sido:
- Perder peso
- Hacer deporte
- Ser vegetariano/vegano
Como he dicho anteriormente, es maravilloso tener propósitos y apostar por nuestro propio bienestar o el de los demás, pero los propósitos anteriores no son para nada SMART y muy probablemente, los dejaríamos de llevar a cabo rápidamente. Veamos cómo podemos transformar estos propósitos a una versión SMART.
Perder peso de forma SMART
Como he comentado, "perder peso" no es un propósito SMART. No especificamos ni el peso a perder, ni cómo lo vamos a hacer, ni si nos ponemos un tiempo en concreto o para qué queremos perder ese peso.
Cuando asesoro a personas para perder peso, marcamos siempre un objetivo de peso meta. También definimos cómo lo vamos a conseguir (cuándo pesarse, cómo va a ser la dieta, qué alimentos puede tomar y cómo se pueden combinar entre ellos, los días de ejercicio, qué complementos ortomoleculares tomar, etc). Por supuesto, realizamos seguimientos y evaluamos la evolución. Y sobre todo, es muy importante que la persona sepa para qué quiere perder ese peso. Bienestar, salud, calidad de vida... son muchos los motivos que nos pueden animar y ayudar a conseguir el propósito.
Por ese motivo, te recomiendo que consultes siempre con un especialista, pues te ayudará a hacer "real" ese propósito de año nuevo.
![]() |
Es muy recomendable acudir a un profesional para perder peso |
Hacer ejercicio de forma SMART
Otro gran propósito es hacer ejercicio. En este caso, creo que lo que siempre falla es la viabilidad y el sentido de este objetivo.
Si nunca has hecho deporte, no es un objetivo del todo SMART salir a correr cada día una hora. Es importante irse marcando metas, probar diferentes deportes, ir cambiando las rutinas de ejercicio y poco a poco ir encontrando la manera de practicar deporte cómodamente con nuestro día a día.
Tampoco debemos esperar conseguir un cuerpo 10 rápidamente, o incluso, puede que no lo consigamos nunca, ya que depende de muchos factores genéticos. Siempre recomiendo hacer deporte pensando en el beneficio para nuestro cuerpo, en moverlo porque le queremos y porque lo necesita, no para machacarle y agotarle, castigándole muchas veces por aquéllo que hemos comido.
En este sentido, también es interesante acudir a un profesional que te pueda marcar una rutina de ejercicios y alinee tus objetivos a éstos.
¿Quieres saber cómo reacciona tu cuerpo al ejercicio? Lee este artículo que escribí hace un tiempo.
![]() |
Aprende a disfrutar del movimiento de tu cuerpo |
Ser vegetariano o vegano de forma SMART
Este propósito lo he oído mucho este año y, personalmente, me ha sorprendido mucho. Tengo la fortuna de estar rodeada de muchas personas veganas o vegetarianas que me han aportado una nueva visión y comprensión de la alimentación, en cierta manera, me han abierto la mente.
En muchas ocasiones, se es vegetariano o vegano porque es una decisión que sale desde dentro. Adoptar este tipo de alimentación nunca debería ser una imposición ni debe hacerse de una manera rígida. Si notas que te cuesta, que no lo haces de una manera agradable para ti, algo se está haciendo mal.
Tampoco es adecuado ser vegetariano o vegano para adelgazar, pues ese no es el objetivo de este cambio de hábitos.
En este caso, creo que es importante conocer el para qué queremos ser vegetarianos o veganos. Qué sentido REAL tiene para nosotros.
Hoy en día es más fácil que nunca ser vegetariano, pues hay muchas opciones para sustituir al alimento derivado de animales. Es siempre interesante que antes de tomar una decisión como esta, empieces a probar distintas proteínas vegetales y alimentos nuevos para que puedas aportar a tu dieta variedad y riqueza de sabores.
Y por supuesto, te recomiendo que te documentes mucho para saber cómo llevar adecuadamente una correcta dieta vegetariana, consultando a un profesional de la alimentación, que te aporte el conocimiento necesario para saber llevar una dieta completa, segura y equilibrada.
![]() |
Tempeh y tofu... ¡deliciosos! |
Os animo a todos a convertir vuestros propósitos de 2019 en propósitos SMART, seguro que así, podéis conseguir todo aquéllo que os propongáis.
¡Feliz 2019!
Comentarios
Publicar un comentario