Es común que las personas con cáncer necesiten seguir una dieta diferente de lo que consideramos normalmente como "saludable". Es necesario que coman lo suficiente para mantener la energía y sobrellevar los efectos secundarios del tratamiento que estén llevando a cabo. Al principio es difícil adaptarse a todos los procesos y los cambios que implican éstos, sin embargo, siempre digo a mis pacientes que se tomen este periodo como un momento en el que centrarse solamente en ellos mismos y en curarse. En mi gabinete, lo que trabajo con ellos es la reeducación de hábitos de alimentación, pues ésta es de alta importancia en la adaptación al tratamiento y en la correcta eficacia de éste.
Para ilustrar este artículo voy a utilizar las fotografías de un proyecto llamado "The battle we didn't choose" (La batalla que nosotros no escogimos). En este proyecto, el fotógrafo Angelo Merendino, retrata el proceso de cáncer de mama de su esposa. Lo hace con tal humanidad, tal amor y sentimiento que creo que merece que su historia sea conocida. Si queréis saber más sobre este proyecto lo podéis hacer aquí.
Para ilustrar este artículo voy a utilizar las fotografías de un proyecto llamado "The battle we didn't choose" (La batalla que nosotros no escogimos). En este proyecto, el fotógrafo Angelo Merendino, retrata el proceso de cáncer de mama de su esposa. Lo hace con tal humanidad, tal amor y sentimiento que creo que merece que su historia sea conocida. Si queréis saber más sobre este proyecto lo podéis hacer aquí.
![]() |
Las personas con cáncer sufren muchos cambios a lo largo del proceso, entre ellos la alimentación |
Qué no debe faltar en la dieta de una persona con cáncer
Existe una serie de alimentos que deben estar presentes en la dieta de una persona con cáncer: Deben primar los alimentos con propiedades anticancerígenas pues suelen tener sustancias que eliminan los carcinógenos, los cuales son agentes que pueden desarrollar esta patología. También deben estar muy presentes los alimentos con funciones antioxidantes, ya que reducen la cantidad de radicales libres que atacan y modifican el ADN de nuestras células. Por último, también es importante incluir alimentos con propiedades detoxificantes debido a que el buen funcionamiento de los sistemas de detoxificación del hígado ayuda a eliminar los agentes carcinógenos de manera adecuada y segura. Un alimento de cada uno de los grupos de alimentos que se presentan a continuación debería estar siempre presente -al menos una vez al día- en la dieta de una persona con cáncer.
- Brócoli, coles de Bruselas, col, nabos, rábanos y repollo: Contienen sustancias capaces de acabar con los carcinógenos y expulsarlos del cuerpo. Estas sustancias también acaban con el exceso de estrógenos, responsables de algunos tipos de cáncer de mama, y a su vez, inhiben el crecimiento de las células cancerosas una vez que éstas se encuentran presentes en el organismo.
- Zanahoria, remolacha y col lombarda: Al tratarse de vegetales muy ricos en betacarotenos y flavonoides tienen unas excelentes propiedades antioxidantes. Es recomendable tomarlos siempre crudos y de garantía ecológica.
- Alcachofa, cebolla, apio, espárragos, hinojo y escarola: Sus propiedades detoxificantes son altamente efectivas. Lo ideal es tomarlos en un caldo o sopa de verdura.
- Cereales integrales ecológicos: Es aconsejable tomar cereales integrales por la gran cantidad de fibra que contienen. La fibra absorbe los carcinógenos y los elimina en las heces. Se recomienda tomarlos ecológicos porque al ser integrales y por ende, contener la cáscara del cereal, ésta se encontraría con una gran cantidad de pesticidas y sustancias químicas nada recomendables para combatir el cáncer.
- Chucrut (col fermentada): Detoxifica y disminuye los niveles de carcinógenos, a su vez, desactiva algunas enzimas que permiten a precancerígenos llevar a cabo el proceso necesario para desarrollar un cáncer.
![]() |
Cuidarse y quererse a uno mismo es fundamental en este momento |
Qué se debería evitar en la dieta de una persona con cáncer
- Carnes ahumadas, curadas o procesadas: Embutidos, salchicas, bacon, etc.
- Carnes cocidas a altas temperatuas o quemadas
- Mariscos
- Lácteos
- Refrescos y bebidas comerciales
- Frituras
- Repostería industrial
- Azúcar refinado (blanco)
- Harina refinada (blanca)
- Grasas hidrogenadas
- Margarina, mantequilla y manteca
- Alcohol, café o estimulantes
![]() |
Aunque siempre hay días especiales en los que ser feliz es lo que más importa |
Consulta a un naturópata
La Naturopatía ofrece muchas herramientas para la intervención coadyuvante del cáncer. Recoger todas ellas en este artículo sería muy pretencioso a la vez que arriesgado. Soy partidaria de compartir mis conocimientos de manera libre, sin embargo, en una patología tan importante y compleja como el cáncer recomiendo encarecidamente que cualquier técnica naturopática se lleve a cabo bajo una correcta supervisión de un profesional de esta disciplina. Desaconsejo totalmente seguir algunas de las herramientas más conocidas -como la dieta cetogénica o la suplementación ortomolecular- si no es bajo el seguimiento de un profesional formado y con experiencia en esta área.
![]() |
No estás solo/a en este mar |
Si te interesa recibir información de calidad y/o deseas iniciar una intervención coadyuvante en un momento como este o crees que una persona de tu entorno lo puede necesitar, puedes contactarme mediante este formulario.
Por otro lado, si después de haber visto la importancia de la detoxificación y los agentes carcinógenos, te interesa saber más sobre ellos, puedes consultar este artículo en el que encontrarás mucha más información.
Comentarios
Publicar un comentario