Las personas afectadas no tienen
porque ser celiacas, es más muchas de ellas prácticamente la totalidad han dado
negativo en pruebas clínicas, sin embargo tienen los mismos síntomas cuando
ingieren productos que contienen gluten:
- Hinchazón abdominal, a veces acompañada de dolor o molestias
- Diarreas frecuentes junto con fases de estreñimiento
- Eccemas o erupciones en la piel
- Frecuentemente dolor de cabeza
- Nauseas, vómitos
- Fatiga, anemia……
¿Qué es el gluten? ¿Dónde se encuentra?
Pasta (fideos,
macarrones pizza, galletas, repostería, cerveza…).
Parecería sencillo el eliminar
estos cereales de nuestra dieta, pero la problemática es que existen muchos
alimentos que aunque no contienen gluten por naturaleza, su elaboración
industrial incluye este ingrediente:
prácticamente todos los embutidos,
salchichas, patés, quesos fundidos, conservas, salsas, condimentos y
colorantes, sucedáneos del café, chocolate y cacao, frutos secos tostados o
fritos, caramelos, golosinas.
Por ello, es imprescindible
dejarse aconsejar
por un especialista: http://www.naturopatia-rosagarcia.es/
Una intolerancia al gluten
mantenida en el tiempo provoca una carencia de vitaminas y minerales que
desembocara a medio plazo en enfermedades como la osteoporosis, anemias, falta de menstruación, dermatitis, diabetes o problemas de tiroides.
Comentarios
Publicar un comentario