La quínoa no tiene nada de nuevo es un
alimento de hace más de 7000 años originario de Chile y Perú, lo conocemos como
un cereal y curiosamente no lo es la quínoa pertenece a la misma familia que
las acelgas.
Es un alimento que además de aportar un gran
aporte de vitaminas y minerales.
Se caracteriza por su alto nivel de ácido fólico, cobre, calcio y fósforo, además de grasas saludables como omega 3 y vitamina E.
Es un gran aliada de todo vegetariano al
poder considerarse proteína, contiene todos los aminoácidos, por lo que es un sustitutivo
de la proteína animal.
Entre sus propiedades para la salud:
Tiene propiedades anti-inflamatorias: La quínoa contiene una amplia gama de nutrientes anti-inflamatorios, tales como el ácido fenólenico, el gamma-tocoferol y las saponinas.

Tiene propiedades cicatrizantes: principalmente la quínoa negra, al contener sustancias alcalinas ayuda a curar fracturas, torceduras, esguinces y a cicatrizar heridas.
Reduce el colesterol: y ayuda a mantener los niveles del colesterol HDL, o colesterol bueno, ya que los nutrientes anti-inflamatorios anteriormente mencionados protegen los vasos sanguíneos del daño inflamatorio, reduciendo el riesgo de muchas enfermedades.
La quínoa la encontraras en herbodietéticas y supermercados ecológicos, hay tres variedades
roja, negra o blanca, todas son excelentes, aunque la roja
tiene bastante más valor proteico, para familiarizarte con ella te aconsejo
consumir la blanca.
RECETA FÁCIL PARA TODA LA FAMILIA
Se rehoga la cebolla o puerro, taquitos de calabacín y de zanahorias o cualquier tipo de vegetal al gusto.
Se añade para dos platos colmados un vaso de quínoa, se rehoga un poquito junto con los vegetales y se aliña con un poquito de sal y a continuación se añaden dos vasos de agua, dejar cocer a fuego lento hasta que se evapore por completo el agua, (unos veinte minutos) retirar del fuego.
Calienta bien una pequeña sartén, apártala del fuego y echa en ella un par de cucharadas soperas de semillas de girasol y calabaza crudas, deja que se tuesten ligeramente para que crujan y añádeselas por encima a la quínoa
Y a disfrutar de una comida saludable
http://www.naturopatia-rosagarcia.es/
Comentarios
Publicar un comentario