Hay diferentes tipos de anemia, pero los más
incidentes en la población son los siguientes:

Secundaria a hemorragias:
cuando estas son importantes pueden provocar que el organismo no sea capaz de
fabricar los glóbulos rojos perdidos; de todos modos, también puede deberse a
pérdidas leves pero crónicas, como es el caso de las hemorroides
sangrantes, las hipermenorreas o metrorragias, sangrado gingival, etc..
Secundaria a trastornos crónicos:
como el hipotiroidismo, el hipertiroidismo o las enfermedades reumáticas que
ocasionan una disminución de la eficiencia en el transporte del oxígeno. O el
caso de procesos infecciosos crónicos, caracterizados por la presencia de
anemia con valores de hierro en sangre bajos, pero con depósitos de hierro
normal o aumentado. Secundaria a enfermedad hematológica: leucemias, linfomas,
mielomas... por alteración neoplasica en la médula ósea.
Los sectores de población que deberán tener especial cuidado con la
carencia de hierro son los ancianos (por bajo nivel de ácido
clorhídrico, que dificulta la absorción de Fe), los lactantes, las
embarazadas y los vegetarianos y veganos (por falta de aporte de Fe
biodisponible).
Fatiga y cansancio con irritabilidad.
Palidez y sequedad de las mucosas.
Leves taquicardias o palpitaciones.
Respiración rápida o dificultosa.
Otros: sensación de mareo o vértigo, extremidades
frías, cefaleas, dificultad para concentrarse e insomnio.
SÍNTOMAS
AÑADIDOS EN ANEMIA FERROPÉNICA
Fisuras en las comisuras de los labios.
SÍNTOMAS
AÑADIDOS EN CARENCIA DE VITAMINAS B9 o B12
Sensación de punzadas, debilidad y entumecimiento en
las extremidades.
Ligera ataxia o marcha entorpecida.
Demencia, depresión o alteraciones mentales.
RECOMENDACIONES DE
HÁBITOS:
Realizar
alguna actividad física moderada, e ir aumentándola progresivamente preferiblemente
al aire libre o disfrutando de la naturaleza, realizar ejercicios de
respiración consciente.
Airear a
menudo las habitaciones, con la finalidad de oxigenar el entorno donde se vive.
Dormir las
horas necesarias para el descanso e intentar llevar una vida libre de estrés y
preocupaciones. Eliminar cualquier tóxico tal como el alcohol y el tabaco.
DIETA
Consideraremos
beneficiosa una dieta que cumpla las siguientes premisas:
Incluir productos como la
soja, la levadura de cerveza y en general todos aquellos alimentos que
contengan Hierro, cobre, Vitaminas A, C y E así como ácido fólico (B9) y
Cobalamina o Vit. B12.

También recomendaremos, aún dentro de una práctica Naturopática,
la ingesta de productos tales como: carne roja,
sobre todo el hígado de ternera, yema de huevo, y ostras
(preferiblemente de procedencia ecológica) por ej. ricos en Fe, Cu y Vit. B9, B8 y B12
Es
recomendable añadir a las ensaladas los siguientes alimentos: 1 ramita de
perejil, 15 hojas de alfalfa; 1/4 de remolacha; 1 rábano; 1 zanahoria; ¼ de
cebolla; 10 piñones; 1 cucharada de postre de levadura de cerveza o germen de
trigo; alga nori.

Hay que evitar en la dieta el exceso de lácteos por su contenido en Calcio que
bajará el nivel de Ferro en sangre. También debemos evitar la toma excesiva de antiácidos.
Nota: Todo lo expresado en este sitio de
internet solo tiene propósitos informativos. Ninguna información
presentada aquí pretende sustituir el consejo de su médico o proveedor de
salud. No debería emplear ninguna información contenida en nuestra página
para auto diagnosticarse o tratar personalmente enfermedades o condiciones
médicas que posea. Si usted sospecha que tiene alguna enfermedad, se le
sugiere contactar a su proveedor de salud inmediatamente.
Comentarios
Publicar un comentario