Cuidados para comensales especiales en Navidad: Celíacos, intolerantes a la lactosa, diabéticos y altos en colesterol
En Navidad se juntan muchas necesidades y particularidades únicas de cada uno en la misma mesa. Por ello, desde el asesoramiento en Naturopatía, te doy estos puntos que no puedes perder de vista con estas personas:
![]() |
En Navidad hay alternativas para todos |
Intolerancia o alergia al gluten
Deben evitar la pasta y cualquier producto que tenga harina de cereales con gluten o se elabore con ella. Además, hay semillas oleaginosas (avellanas, almendras, nueces...) que se han podido manipular en ambientes con harina o similares, por lo que pueden llevar trazas que pueden resultar peligrosas. Hay un montón de opciones de alimentos sin gluten en centros dietéticos y supermercados, en Les Corts Natural podrás encontrar alimentos sin gluten de calidad y saludables.
Es normal sentir cierta desorientación cuando una persona con celiaquía se sienta en la mesa por Navidad, pero te prometo que es mucho más fácil de lo que imaginas en tu cabeza. Para empezar, la mayoría de lo que vas a poner en la mesa ya es, de por sí, apto para celíacos. No habrá ningún problema con el marisco, a la parrilla, al horno o cocido. Si lo que quieres es servir marisco rebozado, lo puedes hacer con harina sin gluten (de garbanzo, por ejemplo), en cualquier caso, siempre estará indicado en el paquete de la harina. En el caso de que quieras hacer canapés, puedes utilizar pan sin gluten. Actualmente ya existen variedades de pan sin gluten deliciosos y especiales para estas fechas. Tampoco tendrás mayor dificultad con los primeros platos, pues no hay problema con la carne o el pescado. Y tampoco te preocupes con la bebida, excepto con la cerveza, no suele haber mayor dificultades. Los celíacos pueden beber vino, cava o champagne.
En cuanto a otros productos más elaborados como turrón, polvorones o el típico roscón de reyes, es mejor que, o bien te animes y los elabores tú con ingredientes sin gluten, o bien que los compres ya sin gluten. A todos nos gustan estos dulces y las personas con celiaquía no tienen por qué quedarse mirando sin comer cuando a día de hoy es muy fácil encontrar variedades sin gluten asequibles para todos.
Intolerancia a la lactosa
Es cada vez más fácil de controlar pues son muchas las marcas que ofrecen sus lácteos en presentaciones sin lactosa. Sin embargo, esta opción se complica en cuanto a turrones y otros postres tradicionales. ¡Te recomendamos que experimentes con las bebidas vegetales de arroz, avena, almendras o sésamo!
Cuando nos enfrentamos por primera vez a una Navidad sin lactosa, pensamos que vamos a tener muchos problemas para poder disfrutar de los platos típicos de estas fechas. Sin embargo, en seguida verás que casi todos los ingredientes lácteos que debas utilizar, tienen su variedad sin lactosa. Desde la nata para el pastel de patatas panaderas al queso en crema para los canapés de salmón. (Por cierto, si sustituyes el queso crema por aguacate os vais a chupar los dedos). Además de la gran cantidad de alternativas para preparar postres sin lactosa, ten en cuenta que los turrones de almendra no suelen llevar leche entre sus ingredientes, así como tampoco las neulas o barquillos.
![]() |
Si tienes una necesidad nutricional especial, informa a los anfitriones y resuelve sus dudas |
Diabetes
Estas personas deben evitar el azúcar y reducir la proteína animal al mínimo indispensable, además de no mezclar muchos tipos de alimentos distintos en una misma comida, para evitar acidificar demasiado, ya que podría verse afectado el sistema cardiovascular. También es mejor evitar bebidas ricas en azúcar incluyendo algunos zumos, así como las salsas en los platos pues añade grasas muchas veces innecesarias. En el mercado existen turrones y dulces sin azúcar específicos para quienes padecen diabetes, pero hay que tenerlos en cuenta a la hora de contabilizar las raciones de carbohidratos de cada comida.
Ayudarás mucho a tus comensales si les indicas previamente cuáles van a ser los platos, para que se puedan ajustar y cubrir siempre sus necesidades nutricionales. También debemos procurar destinar un tiempo adecuado a la comida y no ir con prisas (esto es altamente recomendable tanto si eres diabético como si no) pues así se come de manera más consciente y, normalmente, se suele comer cantidades menores. Por cierto, si quieres recordar lo que es la alimentación consciente, vuelve a leer este artículo.
Algo también muy importante es no dejar de lado el ejercicio físico y animar a nuestros comensales a realizar un pequeño paseo, aunque sean 30 minutos, antes o después de la comida para así no descompensar si se ha comido más de lo que es habitual.
Alto nivel de colesterol
Las personas con hipercolesterolemia deben evitar las grasas animales, tan habituales en muchos menús navideños. Por ello, es conveniente sustituir esos alimentos por carnes blancas y pescados que son también los protagonistas de suculentos platos festivos. Acompañados con guarniciones de verduras o frutos secos les ayudarán a disfrutar de una mesa sabrosa y cardiosaludable a la vez. Respeta las 5 comidas diarias e incluye en éstas frutas y verduras. Una propuesta muy adecuada es cocinar platos con omega-3 y omega-6 como salmón y otros pescados azules. Y sí, vigila mucho con los embutidos.
![]() |
¡A disfrutar! |
Espero haber podido aportar algo de claridad a todas las preguntas que he recibido estos días respecto a esta temática, aún así, si quieres asesoramiento personalizado no dudes en ponerte en contacto conmigo aquí.
Comentarios
Publicar un comentario