
Para subir las defensas es
imprescindible seguir una alimentación variada y balanceada que cubra nuestras
necesidades diarias de vitaminas, minerales y aminoácidos. Es aconsejable la
suplementación de algún complemento que refuerce estos nutrientes,
principalmente VITAMINA-C
Pero
este esmero en nuestra alimentación no tendrá su fruto si previamente no
tenemos en cuenta el estado de nuestra flora intestinal, ella es nuestra
primera barrera de defensa, todos los virus que no son frenados en las barreras
primarias piel y mucosas van a llegar a nuestro sistema digestivo.
Alrededor
del 80% de nuestro sistema inmunitario se encuentra en el intestino donde se
libran batallas microscópicas:
Las bacterias buenas (PROBIOTICAS) ayudan a combatir las malas (PATÓGENAS)

Son muchos los factores
que provocan la pérdida de nuestras bacterias buenas (PROBIOTICAS) y es muy
importante conocerlos para poder gestionarlos, podemos simplificarlos en los
más habituales:
El estrés: por tanto, intenta evitar las
situaciones que lo provocan o manéjalo ayudadándote de complementos naturales
ya sean de plantas o complementación ortomolecular.
La tristeza: varios estudios han demostrado que una flora intestinal desequilibrada va a estar
directamente relacionada con trastornos como la depresión.
Los antibióticos y
otros medicamentos:
como corticoides, antiácidos o laxantes, van a destruir la microflora
intestinal, dejando desamparado nuestro sistema inmunitario intestinal.
Las dietas muy ricas en proteínas animales
El tabaco y el alcohol
Una masticación insuficiente.
FUENTES DE PROBIÓTICOS EN TU
ALIMENTACIÓN
(mis recomendaciones):
Kéfir de cabra:
Producto fermentado de la leche, es una combinación única de leche de cabra y
granos fermentados. Alto en lactobacilos y bacterias bifidus, kéfir es rico en
antioxidantes.
Chocolate negro: Un chocolate igual o superior al 80% de cacao de alta calidad tiene cuatro
veces la cantidad de probióticos que los lácteos diarios que digerimos. Este es
sólo uno de los beneficios del chocolate. Recuerda que se debe comer el
chocolate con moderación
Sopa de Miso: Miso es una de las medicinas tradicionales de Japón,
y se utiliza comúnmente en la cocina macrobiótica como regulador. Hecho de
centeno fermentado, frijoles, arroz o cebada, añadiendo una cucharada de miso
con un poco de agua caliente hace una sopa excelente y rápida, rico en
probióticos y lleno de lactobacilos y
bacterias bifidus.
Más
allá de sus cultivos vivos importantes, el miso es rico en nutrientes y se cree
que ayuda a neutralizar los efectos de la contaminación ambiental, alcalinizar
el cuerpo y detener los efectos carcinógenos en el sistema.
Tempeh: Un excelente sustituto para la carne o tofu, el
tempeh es un grano fermentado, rico en probióticos hecho con granos de soja.
Una rica fuente de vitamina B12, esta comida vegetariana puede ser salteada,
horneada o derrumbada en ensaladas. Si se prepara correctamente, el tempeh
también es bajo en sal, lo que lo hace una opción ideal para aquellos con una
dieta baja en sodio.
El té de Kombucha: Es un té fermentado con un alto contenido de
bacterias intestinales saludables. Esta bebida Probiótica se ha utilizado por
siglos y es comentado que ayuda a aumentar la energía, mejora el bienestar e
inclusive ayuda a perder peso. Sin
embargo, el té de Kombucha no es la mejor opción para todos, especialmente
aquellos que tienen problemas de cándida.
ALIMENTOS QUE AUMENTAN NUESTRAS
DEFENSAS
La vitamina-C es la gran benefactora del sistema inmunitario
porque aumenta la capacidad de linfocitos y linfocitos T y los betacarotenos
los protectores de nuestras mucosas.
LAS SETAS: son grandes antivirales, aumentan nuestras natural s
Killers, son las células "asesinas" de nuestro sistema
inmunitario las que son capaces de matar a los virus. Su principal principio
activo es una sustancia llamada Lentinan altamente anti cancerígena que
podemos potenciar su biodisponobilidad si las comemos combinadas con arroz
integral.
El
Xitaque. Es la variedad con más alta cantidad de Lentinan, utilizado
habitualmente el procesos oncológicos por la medicina alopática.
NABO NEGRO: Es un gran antibiótico, ideal para drenar hígado y vesícula
biliar, estimulador del sistema inmunitario, también un gran anticancerígeno especialmente
con tropismo en mama, próstata, colón y pulmón
BONIATOS Y CALABAZAS: ricos en betacarotenos, hierro, zinc, cobre,
potasio, vitaminas C, E....., la calabaza especialmente la de tipo o
denominación "cacahuete" es la más rica en vitamina C y no hay que
olvidar la gran aportación de omega · de las semillas de calabaza ideal en
prevención de próstata y acné severo.
MAGRANAS: Vit-C, Vit -A, Vit-K, fosforo, hierro, cobre, calcio
y potasio (el cobre el mayor antibiótico)
CASTAÑA: Muy ricas en cobre, potasio, acido fólico y betacarotenos
HIGOS: Potasio, magnesio, calcio,
fosforo y betacarotenos.
LOS COMPLEMENTOS IMPRESCINDIBLES A
APORTAR DURANTE OTOÑO E INVIERNO:
VITAMINA C También conocida
como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble.
A diferencia de la mayoría de mamíferos y otros animales, los humanos no tienen
la habilidad de producir ácido ascórbico y deben de obtener la vitamina C de su
dieta.

El Própolis o Propóleo Es
una sustancia que fabrican las abejas a partir de las resinas de diversos
árboles que obtienen de sus yemas. Estos insectos lo utilizan para construir,
reparar y proteger de infecciones a su colmena. La humanidad lo ha usado
durante milenios Inmunoestimulante: Se
ha comprobado la capacidad Inmunoestimulante del própolis, que parece consistir
en que facilita la producción de varias citoquinas

http://www.naturopatia-rosagarcia.es/
http://www.naturopatia-rosagarcia.es/
Comentarios
Publicar un comentario