Es sorprendente la poca variedad de cereales que conocemos y
utilizamos en el día a día, cuando la naturaleza nos ha regalado un abanico de
variedades con sabores, texturas, aromas y propiedades diferentes. Te presento
algunos de los cereales más saludables que podemos consumir:
Amaranto: Es un cereal sin gluten, rico en calcio y hierro,
un alto contenido en proteínas, con ácidos grasos esenciales y un alto valor
nutritivo y muy digestivo.
Arroces: Se trata de un cereal sin gluten, es un excelente
regulador intestinal y aporta magnesio, vitaminas B y triptófano, por lo que
ayuda a mantener el sistema nervioso calmado. El arroz basmati es famoso por su
delicada fragancia, el negro tiene aroma a nuez, el redondo es de textura suave
y tierna, el largo es de cocción rápida y es ideal para ensaladas y el rojo es
conocido por su excelente sabor.
Avena: Contiene betaglucanos que contribuyen a regular el
nivel de azúcar en sangre y a controlar los niveles de colesterol, es muy
digestiva, muy rica en fibra soluble y muy saciante, estimula las glándulas
tiroides por lo que contribuye a metatizar las grasas, proporciona hidratos
de carbono de absorción lenta por lo que es apropiada para personas que
consumen mucha energía, como deportistas.
Cebada: Muy rico en fibra, excelente regulador intestinal,
aporta calcio magnesio y vitaminas del grupo B.
Centeno: Muy bajo nivel calórico, bajo en grasas y contiene
vitamina A y vitaminas del grupo B.
Maíz: Se trata de un cereal sin gluten, que aporta magnesio,
vitaminas del grupo B, contiene betacaroteno lo que le hace ser un antioxidante
muy valorado y es saciante y rico en fibra soluble.

Quinoa: No contiene gluten, es muy rica en proteínas,
proporciona importantes aminoácidos esenciales y cantidades considerables de
hierro y calcio.
Teff: Es un cereal sin gluten, rico en carbohidratos de
absorción lenta, con un alto poder saciante por lo que ayuda a controlar el
apetito, en el intestino actúa como un probiótico y es rico en calcio, magnesio
y es fuente de 8 aminoácidos esenciales, incluyendo la Lisina.
Trigo, espelta y kamut: Aportan gran cantidad de energía,
ricos en fibra y vitaminas del grupo B, contiene antioxidantes gracias a su
aporte de selenio y vitamina E.
Trigo sarraceno: No contiene gluten, contiene un 13% de
proteínas, es rico en ácidos grasos, contiene rutina por lo que ayuda en
problemas circulatorios, aporta hierro, magnesio y vitaminas del grupo B, muy
rico en almidón y bajo en grasa.
Comentarios
Publicar un comentario