Dormir junto a alguien que ronca puede llegar a ser una molestia, sin embargo, no deberíamos considerar a los ronquidos como "simples molestias", pues según los expertos del sueño, roncar puede ser una señal de que algo pasa. A las personas que vienen aquejadas de esta problemática al Gabinete de Naturopatía siempre les digo lo mismo: Los ronquidos ajenos pueden ser muy molestos para la persona a la que no le permiten conciliar el sueño, pero también es un problema, en más de un sentido, para los propios roncadores: ya que en los casos más graves, los ronquidos incrementan el riesgo de derrames cerebrales e infartos.
![]() |
¿Quieres volver a dormir como un niño? |
¿Por qué roncas?
Antes de nada, es importante que sepamos por qué se producen estos fastidiosos compañeros nocturnos: Los ronquidos se producen cuando las vías respiratorias de una persona se estrechan, de manera que el tejido de la garganta vibra cuando el aire pasa por ahí y con esa vibración, se produce el sonido en cuestión.
Muchas son las causas que pueden provocar los ronquidos pues no todas las personas los sufren por el mismo motivo. De esta manera, es importante saber identificarlos para poder encontrar una buena solución.
Los ronquidos pueden estar relacionados con la edad ya que a más edad, menor tono muscular hay en la garganta. También hay que tener en cuenta la forma en la que está construido el pasaje, el paladar y algún que otro problema tanto nasal como sinusal. Además, también influye el peso, el consumo del alcohol, ser fumador, tomar hipnóticos y la postura que se adopta en la cama. Por lo tanto, son muchos los factores a tener en cuenta para dejar de roncar.
¿Qué tipo de roncador eres?
- De boca cerrada: En este caso, la lengua puede ser la causante del problema
- De boca abierta: Se trataría de un problema relacionado con la garganta
- Boca arriba: Si cuando roncas te encuentras boca arriba, el problema puede terminar con un simple cambio de hábitos de sueño y estilo de vida.
- En cualquier posición: Puede ser un problema más serio, por lo que mi recomendación es acudir a un especialista en trastornos del sueño y evaluar la problemática.
![]() |
Posiblemente, sus ronquidos están relacionados con algún problema en la garganta |
¿Qué funciona (y qué no) para dejar de roncar?
- Tiras nasales: Según mi experiencia profesional, las vías nasales de las personas que roncan tienen un estrechamiento tan severo que las tiras no pueden actuar con suficiente profundidad. Desde la experiencia de las personas que acuden por este problema, puede que hagan menos ruido con ellas puestas pero el problema no desaparece.
- Dormir de lado: Se trata de una buena idea, ya que al dormir boca arriba la presión sobre el cuello es mayor. Así pues, dormir de lado puede suavizar el ronquido.
- Utilizar un humidificador de aire: Sólo funcionará si los ronquidos están causados por una congestión nasal o alergia, cuyos síntomas se agravan con el aire seco.
- No tomar alcohol por la noche: El alcohol facilita la producción de ronquidos ya que relaja los músculos que mantienen abiertas las vías respiratorias. Por otro lado, esta substancia también está involucrada en tener un sueño menos reparador.
- Perder peso: Es común que una persona con sobrepeso tenga más tejido adiposo sobre el cuello. Este exceso de tejido oprime las vías respiratorias y produce las vibraciones de las que antes hacia mención. Perder peso, sin duda, puede contribuir a aliviar los ronquidos, y aunque no sea así, seguro que esta pérdida conlleva un buen número de beneficios adicionales para la salud.
- Almohadas especiales: Ninguna almohada especial ha demostrado científicamente su utilidad, además, durante la noche, dependiendo de la situación del cuello, las vías respiratorias se pueden estrechar o ensanchar, por lo que aunque tengamos una almohada especial, no podemos controlar este factor.
- Dejar de fumar: El tabaco incrementa la respuesta inflamatoria de la vía respiratoria, por lo que ésta se estrecha y facilita que se produzca la vibración. Además, se ha demostrado que el tabaco reduce el tono muscular de la garganta. Por estos motivos, constituye un hecho clave dejar de fumar para dejar de roncar.
- Cenar ligero: Desde luego, es un factor a tener muy en cuenta. Si antes de ir a dormir hemos ingerido una copiosa cena, es mucho más probable que los ronquidos ocasionales hagan aparición.
- Tomar infusiones calientes antes de ir a dormir: Según he comprobado a lo largo de los años, tomar una infusión caliente antes de acostarse no ayuda en absoluta en la reducción de los ronquidos, al contrario, estas infusiones pueden relajar excesivamente los músculos de la faringe, y por ende, aumentar las vibraciones.
![]() |
El tabaquismo está directamente relacionado con los ronquidos |
¡Fortalece los músculos de tu garganta!
Como habrás podido intuir, el tono muscular de la garganta tiene mucha importancia en la producción o no de ronquidos. De esta manera, un tono muscular bajo facilita la emisión de estos sonidos y un tono muscular alto nos protege de roncar. Si te interesa aprender a fortalecer estos músculos, aquí encontrarás un vídeo explicativo con varios tipos de ejercicios para el fortalecimiento de los músculos de la garganta.
![]() |
¡Y a dormir sin molestar al de al lado! |
Si deseas recibir asesoramiento naturopático y nutricional puedes contactarme mediante este formulario.
Comentarios
Publicar un comentario