¿Vas a correr la Maratón de Barcelona?
Si
te gusta el deporte y acostumbras a entrenar fuerte y participar en pruebas
deportivas ya sea como iniciativa personal para tu disfrute o como deportista
profesional, es imprescindible que tanto tu alimentación antes y después de
entrenamientos y pruebas deportivas esta a la altura de tus marcas.
![]() |
Maratón de Barcelona |
Es
muy importante que dispongas de un plan de cuidado personal adecuado a tu día a
día con un balance correcto de micro y macronutrientes.
La
condición natural de la especie humana es la actividad física en condiciones de
penuria energética (ayunas).
No
se deben de consumir Hidratos de Carbono 2 0 3 horas antes de la competición o
prueba deportiva , con ello se conseguirá Hipoglucemia Reaccional el deportista
debe salir con chispa.
Por
el contrario, si no aportamos hidratos de carbono tras la competición en un
tiempo inferior a una hora, el cuerpo buscara sus recursos para conseguirlos
(
AA glucogénicos).
Tras
el ejercicio se tardan de 2 a 3 días en recuperar el glucógeno perdido, el
déficit de vitamina C esta directamente relacionado con el dolor muscular tardío (agujetas) y las
roturas musculares.
Te
facilito algunos de los alimentos más recomendados tras un esfuerzo físico:
Plátanos: Ideales para evitar rampas y
espasmos musculares por su contenido en potasio, además de azucares fáciles de
digerir.
Nueces. Es fácil de digerir y además combinada con hidratos ayuda a equilibrar
nos niveles de azúcar en sangre. Nutritivamente aportan fibra y magnesio que son
la llave de entrada del calcio y potasio al musculo.
Quinoa: Contiene menos hidratos de carbono que el arroz y sin embargo contiene el
doble de proteínas, además de todo el grupo de aminoácidos esenciales que el
cuerpo necesita para la recuperación muscular.
Pasta Integral: la pasta elaborada con harina integral es
ideal para recuperar fuerza, el ideal es comerla simplemente aliñada con un
buen chorro de aceite de oliva virgen 1ª extracción en frío o salteada con
verduras, pero huir de proteína (carne, atún quesos...).
Es muy importante que sea una pasta ecológica de lo contrario las pastas
integrales que encontráis en los lineales de supermercados al igual que el pan
ecológico de panadería o supermercado son harinas blancas refinadas a la que se
les ha añadido la "cascara" o primera capa del cereal que
precisamente es donde se acumulan los residuos de los pesticidas que se
utilizan cuando el cultivo no es ecológico.
Comentarios
Publicar un comentario