Entre los 45 y los 55 años todas las mujeres acusan cambios que hasta entonces habían pasado desapercibidos Perimenopauisa y Menopausia.
Hay que afrontarlo y
disfrutar de una etapa más en la que toda mujer puede brillar mucho más que a los treinta.
Por su experiencia, conocimiento de sí misma, haber dejado ya
atrás complejos, perjuicios y miedos, es una edad ideal para sentirse
estupendísima.
¡Siéntelo como una liberación!,
se terminaron los síndromes pre-menstruales, "esos días", el mal humor
al ver los anuncios de compresas que te presentan a tu menstruación como un
regalo de feminidad ¡ Ja !.
Por supuesto que no va a ser
tan sencillo y maravilloso como que de repente un día deja de visitarte tu
menstruación, en algunos casos es posible
que se acuse una falta de libido, sofocos, e insomnio, entre otros trastornos.
Estos signos son la luz roja
de alerta que indica que los niveles de estrógeno, progesterona y serotonina no
son los más adecuados, muy posiblemente si consultas con tu ginecólogo te
recomendara un tratamiento hormonal sustitutorio.
Son varios los estudios que
describen los riesgo en la salud femenina que el aporte sintético de estas hormonas puede producir .
Está comprobado que el
estrógeno químico puede elevar el riesgo de padecer un cáncer de mama, ovario,
útero o una trombosis, mi recomendación personal es que como mínimo realices
previamente un estudio genético para valorar tus posibilidades.
MEJORA TUS NIVELES DE HORMONAS
DE UNA MANERA NATURAL
Los fitoestrógenos o
estrógenos vegetales los podemos
encontrar en distintos grupos de alimentos muy saludables y fáciles de
incorporar a la alimentación alimentos tan saludables y apetecibles como:
- Las legumbres (principalmente la soja)
- Los cereales integrales
- crucíferas ( coles, coliflor, brócoli )
- El sésamo
- Los frutos secos
- Todas las frutas del bosque ( arándanos, moras, frambuesas) y los albaricoques
- Lúpulo ( cerveza )
Para que los alimentos sean nuestra medicina es
imprescindible que exista una buena macrobiótica intestinal, es decir;
Que el intestino tenga una correcta permeabilidad y sea
capaz de metabolizar y absorber los nutrientes de los alimentos que hemos
ingerido.
No somos lo que
comemos si no lo que absorbemos
Comentarios
Publicar un comentario